Los virus informáticos han estado presentes desde hace décadas, y continúan encontrándose entre las principales amenazas para los ordenadores de todo el mundo. Sin embargo, ¿sabes exactamente en qué consisten? Desde el adware hasta el ransomware, esta guía te proporcionará información esencial sobre los virus, qué son, cuáles son sus riesgos, y cómo puedes protegerte frente a ellos para navegar por internet de forma segura.
Un virus de ordenador es un programa malicioso diseñado para ejecutarse en un PC y realizar diferentes acciones nocivas en su software. Estos programas se denominan ‘virus’ porque son capaces de autorreplicarse y transmitirse a otros dispositivos, infectándolos a su vez y reiniciando este proceso de infección-transmisión una y otra vez. Ejemplos de virus son los troyanos, los gusanos, el adware, los rootkits y muchos otros.
Aunque hay muchas maneras de clasificar los virus informáticos, algunas de las principales categorías en que pueden encuadrarse suelen ser:
Se trata de un virus del PC que puede tomar el control de tu ordenador cuando se inicia y dañar el sistema. Este virus es relativamente fácil de evitar, ya que suele propagarse a través de una memoria USB infectada o un archivo adjunto de correo electrónico.
Uno de los tipos de virus de móviles y portátiles más extendidos son los scriptings. Estos virus utilizan el código de ciertos navegadores y páginas web para ejecutarse, de manera que pueden infectar tu sistema si visitas un sitio web malicioso, o si abres enlaces, imágenes, vídeos o anuncios en tu navegador.
Este virus secuestra tu navegador web para redirigirte a páginas maliciosas controladas por un hacker, que puede utilizarlas para tratar de hacerse con tus claves de acceso o la información de tu tarjeta de crédito.
Estos virus se instalan en la memoria RAM y pueden operar en cualquier momento. Son muy difíciles de eliminar porque pueden esconderse en muchos lugares, incluso en los archivos de tu antivirus.
Un virus polimórfico es muy difícil de interceptar, ya que cambia su código cada vez que se ejecuta el archivo infectado. Esto supone un gran desafío para la mayoría de los antivirus.
Un virus informático puede hacerse notar de diferentes maneras en tu dispositivo. Por ejemplo:
Es muy difícil determinar cuál es el virus informático más peligroso del mundo, ya que ha habido muchos realmente nocivos como el MyDoom, el DarkTequila, el Sobig, el I Love You o el Black Energy.
En la actualidad, los llamados virus de ransomware se encuentran entre los más peligrosos. Uno de los más conocidos es el WannaCry, que acaparó las noticias de todo el mundo en 2017 tras infectar más de 200.000 ordenadores en 150 países. Estos virus se transmiten con facilidad y encriptan los archivos críticos de los ordenadores, con lo que son capaces de desactivar infraestructuras esenciales para los gobiernos o las empresas de todo el mundo.
Los virus informáticos utilizan técnicas muy diversas para propagarse. Una de las más utilizadas es la descarga de archivos de internet. Por eso las webs pornográficas y las redes P2P (Peer To Peer) se encuentran entre las fuentes más comunes de virus y malware.
Los correos electrónicos maliciosos también son conocidos por propagar virus. De hecho, puede bastar con la simple lectura de un correo electrónico para que infectar un dispositivo con spyware, ransomware, troyanos u otros tipos de virus.
Además, las conexiones Wi-Fi, el bluetooth o los dispositivos USB también pueden utilizarse para la transmisión de virus. Por eso necesario contar siempre con herramientas de ciberseguridad adecuadas para contrarrestar estas amenazas.
Normalmente, los virus pueden eliminarse con alguna de estas tres medidas:
En caso de que ninguno de estos pasos consiga eliminar los virus de tu dispositivo, puede que sea necesario formatear su disco duro. Sin embargo, debes tener presente que este método también borra todos tus datos, y que deberás reinstalar seguidamente tu sistema operativo. Por eso es fundamental contar con una copia de seguridad en frío de tus datos más importantes, que te permita restaurar tus equipos tras sufrir una infección.
Las VPNs no están diseñadas para protegerte de los virus y los ataques de malware por sí solas. Una VPN sirve para ocultar tu IP al navegar por internet y para proteger los datos que envías y recibes al hacerlo, pero un virus informático puede dañar tu sistema incluso si no está conectado a la red.
Por suerte, NordVPN sí que te ofrece una protección extensiva frente a los virus, ya que incluye la Protección contra amenazas de NordVPN, diseñada para bloquear y eliminar todo tipo de virus y otras ciberamenazas. Además, incluso en el caso de que tu dispositivo resulte infectado, NordVPN puede ayudarte a bloquear las comunicaciones maliciosas transmitidas por el ciberatacante, lo que puede contribuir todavía más a mantener tus dispositivos seguros.
La seguridad online empieza con un clic.
Máxima seguridad con la VPN líder del mundo