Su IP:Desconocido

·

Su estado: Desconocido

Ir al contenido principal


¿Qué es una máscara de subred y para qué sirve? Guía completa

Una máscara de subred sirve para dividir una red amplia en varias más pequeñas. En esta guía, vamos a explicarte de forma detallada qué es una máscara de subred, cómo funciona y qué usos puedes darle. También te daremos las instrucciones necesarias para localizarla en tu sistema operativo, ya sea Windows, macOS, iOS o Android.

19 may 2025

11 lectura mínima

Meta Title
Máscara de subred: ¿qué es y cuál es su propósito? | NordVPN

¿Qué es la máscara de subred?

Definición de máscara de subred

Una máscara de subred es un número de 32 bits usado en el protocolo IPv4 (o de 128 bits para IPv6) que divide tu dirección IP en dos partes: la de la red y la del host. La IP de la red se asegura de que los paquetes de datos lleguen a su destino, mientras que la IP del host identifica un dispositivo específico dentro de esa red.

Máscara de subred y dirección IP explicadas

¿Para qué sirve una máscara de subred?

Una máscara de subred tiene un objetivo: dividir una dirección IP en partes. El subneteo, o el proceso de dividir la red en fragmentos más pequeños, se utiliza para facilitar el mantenimiento de la red. Aunque las subredes y el subneteo tienen varios beneficios, este proceso requiere un hardware adicional (como routers), lo que puede generar costos extra al implementarlo.

Estas son algunas formas en las que el subneteo puede optimizar el rendimiento de tu red:

  • Mantenimiento más sencillo, ya que al dividir la red en subredes más pequeñas, se hace más fácil detectar y solucionar problemas.
  • Mayor seguridad en la red, de modo que una subred no pueda acceder a la otra
  • Menos congestión de tráfico en la red
  • Si divides tu red en subredes, no necesitas pedir direcciones IP adicionales a tu proveedor de internet (ISP)

Cómo se dividen las redes con direcciones IP y máscaras de subred

Al igual que la dirección de tu casa, que tiene un nombre de calle y un número, una dirección IP se divide en dos partes: red y host. 

Una dirección IP como 192.168.123.132 se interpreta así

  • Los tres primeros bloques (192.168.123) identifican la red a la que pertenece, 
  • El cuarto bloque (132) especifica el dispositivo dentro de esa red.

Las direcciones IP están compuestas por 32 bits, que son una especie de código binario (4 grupos de 8 bits). Como estos números son largos y difíciles de leer, usamos un sistema con puntos para hacerlos más fáciles de entender. De este modo:

192.168.123.132 = 11000000.10101000.01111011.10000100

La máscara de subred te muestra qué parte de la dirección IP corresponde a la red. Así es como se ve:

255.255.255.0 = 11111111.11111111.11111111.00000000

Si las combinamos, el resultado es el siguiente:

11000000.10101000.01111011.00000000 (dirección de red: 192.168.123.0) 00000000.00000000.00000000.10000100 (dirección de host: 000.000.000.132)

Por lo tanto:

  • 192.168.123.0 es tu subred.
  • 192.168.123.132 es la dirección de un dispositivo dentro de esa red.

¿Cómo localizar tu máscara de subred?

Primero, es importante saber cuál es tu dirección IP, ya que esto te permitirá entender cómo se conecta tu dispositivo a la red. Toma en cuenta que si estás usando una VPN o red privada virtual, tu dirección IP variará dependiendo del servidor al que te conectes.  Una vez que la tengas, sigue estos pasos para encontrar tu máscara de subred en macOS, Windows, iOS y Android.

Localiza tu máscara subred en Windows

Si usas Windows, sigue estos pasos para localizar tu máscara de subred:

  • Ve a "Panel de Control" > "Centro de redes y recursos compartidos".
  • Haz clic en el nombre de tu red.
  • Selecciona "Detalles".
  • Una vez dentro, encontrarás la máscara de subred junto con otros detalles de la red.

Localiza tu máscara subred en macOS

Para localizar tu máscara de subred en macOS, debes:

  • Ir a "Ajustes del Sistema" > "Red".
  • Elegir tu red y hacer clic en "Detalles".
  • Hacer clic en la pestaña TCP/IP, donde encontrarás tu dirección IP junto con la máscara de subred.

Localiza tu máscara subred en Android

Este es el camino para encontrar tu máscara de subred en Android:

  • Ir a "Ajustes" > "Redes Inalámbricas y Redes" > "WiFi."
  • Seleccionar la red a la que estás conectado.
  • Verás la máscara de subred junto con otros detalles de la red.

Localiza tu máscara subred en iOS

Para encontrar la máscara de subred en iOS:

  • Ve a "Ajustes" > "WiFi".
  • Ubica la red con la que tienes establecida la conexión y toca el ícono de la “i”.
  • Encontrarás la máscara de subred junto con otros detalles de la red.

¿Qué tipos de direcciones IP existen?

Las direcciones IP se dividen en tres clases: A, B y C. También existen las clases D y E, pero no son utilizadas por los usuarios finales. 

Cada clase tiene una máscara de subred predeterminada diferente, y se identifica la clase observando los primeros ocho números de una dirección IP. Sin embargo, también existen diferentes tipos de direcciones IP: 

  • Estáticas
  • Dinámicas
  • Públicas
  • Privadas

Es importante que conozcas estas clases, así como lo que alguien puede hacer con tu dirección IP. Pasemos a ver qué tipos de direcciones IP existen y cuáles son sus diferencias.

Dirección IP clase A

Una dirección IP de Clase A está formada por 32 bits en total. De estos, los primeros 8 bits (donde el primer bit siempre es 0) se destinan a identificar la red, y los 24 bits restantes se utilizan para identificar los dispositivos dentro de esa red.

Una característica particular de las direcciones de Clase A es que permiten la creación de 128 redes posibles.

Cada red de Clase A puede admitir hasta 16.777.214 dispositivos y hasta 65.000 hosts por red.

Dirección de red (8 bits)

Dirección de host local (24 bits)

01111101

00001101

01001001

00001111

Dirección IP clase B

Una dirección de Clase B se divide en dos bloques de 16 bits cada uno. El primer bloque se utiliza para identificar la red, mientras que el segundo sirve para señalar el dispositivo dentro de esa red.

Los primeros dos bits del segmento destinado a la red indican la clase de dirección, dejando 14 bits útiles para diferenciar entre distintas redes. Esto da lugar a un total de 16,384 redes únicas y 65,536 direcciones dentro de cada red. En las direcciones de esta clase, los dos bits iniciales se fijan como 1 y 0 respectivamente.

Dirección IP clase C

Una dirección IP de Clase C tiene 24 bits para la red y 8 bits para identificar dispositivos dentro de esa red.

Los tres primeros bits son 110, lo que define la clase. Esto deja 21 bits útiles para redes, lo que permite 2.097.152 redes disponibles. Cada red puede tener hasta 256 direcciones para identificar equipos.

Dirección de red (24 bits)

Dirección host local (8 bits)

11011101

00001101

01001001

00001111

Dirección IP clase D

La Clase D está reservada para multidifusión (también llamada multicasting, en inglés). Esta clase permite enviar datos a múltiples dispositivos al mismo tiempo. Su rango de direcciones va de 224.0.0.0 a 239.255.255.255. A diferencia de otras clases, no tiene una máscara de subred, ya que el propósito del multicasting no es dirigir la comunicación a un único dispositivo, sino a varios.

Dirección IP clase E

La Clase E abarca las direcciones IP desde 240.0.0.0 hasta 255.255.255.255 y no tiene máscara de subred. Se usa con fines experimentales y de estudio. 

¿Qué significa el enrutamiento interdominio sin clases (CIDR)?

Es importante mencionar que el direccionamiento IP basado en clases ya está obsoleto, y que ahora el enrutamiento sin clases, o CIDR, es una forma mucho más eficiente de asignar direcciones IP.

El CIDR se introdujo en 1993 como una forma de eliminar la estructura de red basada en clases y mejorar de forma significativa el método de asignación de diferentes direcciones IP. También tenía como objetivo reducir la carga en las tablas de enrutamiento.

Una tabla de enrutamiento es una serie de reglas y designaciones que le indican a un paquete de datos qué ruta debe tomar en una red para llegar a su ubicación deseada. A medida que los protocolos IPv4 se descontrolan, las tablas de enrutamiento necesitan expandirse. Con el CIDR, la máscara de subred IPv4 hizo más eficiente la asignación de direcciones, al eliminar rangos fijos y optimizar las rutas, lo que alivia la carga en los enrutadores.

Aunque al principio se planeó como una solución temporal para detener el rápido agotamiento de los protocolos IPv4, CIDR sigue utilizándose más de 30 años después. El enrutamiento interdominio sin clases se basa en el enmascarado de subred de longitud variable, o VLSM.

En lugar de usar una máscara para denotar a qué dirección IP pertenece una red, se puede combinar un sufijo específico con la dirección IP. Este sufijo contiene el número variable de bits.

Esta abreviación de la visualización permite que CIDR cree divisiones de red más precisas y numerosas.

Por ejemplo, aquí está una dirección IP CIDR:

192.168.123.132/12

El prefijo es una dirección IP estándar. El sufijo (12) nos indica cuántos bits tiene la dirección en total.

La característica más importante de CIDR es su capacidad para crear súper redes. Esto se logra combinando bloques CIDR, grupos de direcciones IP con los mismos bits y prefijos de red. Al crear una súper red, una organización puede reducir la carga en los dispositivos de enrutamiento, mientras ahorra espacio de direcciones.

CIDR ralentizó el uso de direcciones IPv4 hasta la llegada de las direcciones IPv6, que tomarían mucho más tiempo en agotarse, si es que alguna vez llegan a hacerlo.

¿Qué es una calculadora de máscara de subred?

Las calculadoras de subred proporcionan información útil, como la máscara de subred, direcciones de red, la clase de IP y los rangos de hosts disponibles. Hay páginas web y apps que sirven para administrar tu red y asignar direcciones IP según tus necesidades, por ejemplo:

  • Una calculadora de rangos de subred te da las direcciones de inicio y fin.
  • Las calculadoras de máscara de subred te muestran las subredes y máscaras disponibles.
  • Una calculadora CIDR de IPv4 te deja poner un rango de subred y ver la información de las direcciones IP dentro de ese rango.

Guía rápida de máscaras de subred

La siguiente tabla muestra cómo las máscaras de subred dividen una red IP en bloques más pequeños:

CIDR

Máscara de Subred

Número de Direcciones IP

Máscara Wildcard

/32

255.255.255.255

1

0.0.0.0

/31

255.255.255.254

2

0.0.0.1

/30

255.255.255.252

4

0.0.0.3

/29

255.255.255.248

8

0.0.0.7

/28

255.255.255.240

16

0.0.0.15

/27

255.255.255.224

32

0.0.0.31

/26

255.255.255.192

64

0.0.0.63

/25

255.255.255.128

128

0.0.0.127

/24

255.255.255.0

256

0.0.0.255

/23

255.255.254.0

512

0.0.1.255

/22

255.255.252.0

1,024

0.0.3.255

/21

255.255.248.0

2,048

0.0.7.255

/20

255.255.240.0

4,096

0.0.15.255

/19

255.255.224.0

8,192

0.0.31.255

/18

255.255.192.0

16,384

0.0.63.255

/17

255.255.128.0

32,768

0.0.127.255

/16

255.255.0.0

65,536

0.0.255.255

/15

255.254.0.0

131,072

0.1.255.255

/14

255.252.0.0

262,144

0.3.255.255

/13

255.248.0.0

524,288

0.7.255.255

/12

255.240.0.0

1,048,576

0.15.255.255

/11

255.224.0.0

2,097,152

0.31.255.255

/10

255.192.0.0

4,194,304

0.63.255.255

/9

255.128.0.0

8,388,608

0.127.255.255

/8

255.0.0.0

16,777,216

0.255.255.255

/7

254.0.0.0

33,554,432

1.255.255.255

/6

252.0.0.0

67,108,864

3.255.255.255

/5

248.0.0.0

134,217,728

7.255.255.255

/4

240.0.0.0

268,435,456

15.255.255.255

/3

224.0.0.0

536,870,912

31.255.255.255

/2

192.0.0.0

1,073,741,824

63.255.255.255

/1

128.0.0.0

2,147,483,648

127.255.255.255

/0

0.0.0.0

4,294,967,296

255.255.255.255

La seguridad online empieza con un clic.

Mayor protección con la VPN líder del mundo

FAQ

También disponible en: Dansk,Deutsch,English,Español,Français,Italiano,日本語,‪한국어‬,Nederlands,Norsk,Polski,Português Brasileiro,Русский,Svenska,繁體中文(香港),繁體中文(台灣).


author-giovanni-bayas.png

Giovanni Bayas

Giovanni es un copywriter de español para Latinoamérica, experto en simplificar conceptos abstractos en ideas claras y accesibles. Escribe sobre ciberseguridad y nuevas tecnologías porque comprende que internet es una herramienta que tiene un profundo impacto en la construcción de una sociedad más segura, responsable y divertida en todos los rincones del mundo.