A continuación, te explicamos todo lo que debes saber sobre qué es el malware y cómo evitarlo.
El término «malware» se crea combinando dos palabras: «software» y «malicioso». El malware es un software diseñado para perjudicar al propietario de un sistema o dispositivo. Algunos tipos de malware pueden buscar formas de acceder a tu dispositivo, mientras que otros hay que «plantarlos».
¿Qué hace el malware? El malware puede afectar a tus equipos de distintas formas, desde rastrear datos relativamente inofensivos hasta exigirte un rescate para recuperar tu dispositivo o destruirlo sin más.
A continuación, te presentamos distintos tipos de malware. Hay muchísimas variedades, así que nos ceñiremos a algunos de los ejemplos de malware más extendidos. Estos son los tipos de malware más habituales:
El malware puede infectar tus dispositivos de muchas formas. Estas son algunas de las más habituales:
El método más popular para propagar virus es a través del correo electrónico. Tanto los típicos correos no deseados como los ataques de «phishing» más elaborados engañan a los usuarios para que hagan clic en enlaces o descarguen archivos adjuntos plagados de malware.
Navegar por internet de forma despreocupada
Si vas haciendo clic en las ventanas emergentes que te aparecen mientras navegas por internet, lo más probable es que acabes en un sitio web malicioso. Se descargará malware en segundo plano y en menos que canta un gallo tendrás un «keylogger» o troyano en tu dispositivo.
Compañeros de trabajo
Algunos malware se propagan de un dispositivo a otro a través de la red interna. Por ejemplo, alguien de la oficina que no siguió la formación en ciberseguridad hace clic en un enlace malicioso. Al día siguiente, todos los equipos están infectados, los archivos cifrados y nadie puede acceder a su cuenta.
Software agrupado
El malware suele propagarse a través de otros programas. Así que, incluso si te descargas un software fiable, podrías encontrarte con alguna que otra sorpresa. Puedes instalar malware junto con un software legítimo sin darte cuenta, y podría ser desde un adware ligeramente molesto hasta un spyware que te robe los datos bancarios.
Cambios en la velocidad
Tus dispositivos o navegadores van muy lentos.
Problemas de rendimiento
Tu dispositivo se congela o bloquea con frecuencia.
Aplicaciones con un comportamiento extraño
Los programas de tu ordenador se abren o cierran sin avisar.
Aplicaciones sospechosas
Aparecen en tus dispositivos archivos, complementos o aplicaciones que no reconoces.
Cambios en los ajustes
La configuración de seguridad, del navegador o de las aplicaciones cambia sin tu consentimiento.
Mensajes extraños
Se han enviado correos electrónicos o mensajes de texto extraños sin tu consentimiento.
Sobrecalentamiento
Tu dispositivo se sobrecalienta o la batería se agota muy rápido.
Cargos sospechosos
La factura telefónica ha aumentado y no sabes por qué.
Disfruta de la seguridad completa proporcionada por nuestras apps. Protege tu tráfico de internet, contraseñas y archivos.
NordVPN puede ayudarte de distintas formas en función del malware al que te enfrentes.
Bloquea sitios web peligrosos
La función integrada Protección contra amenazas de NordVPN bloquea el acceso a sitios web maliciosos antes de que puedan infectar tu dispositivo.
Elimina archivos maliciosos
Protección contra amenazas analiza los archivos que descargas y, si detecta que hay malware en ellos, los elimina al instante.
Evita las ventanas emergentes
Protección contra amenazas bloquea los anuncios potencialmente maliciosos antes incluso de que tengas la oportunidad de verlos.
Protege el tráfico
El cifrado que te ofrece una VPN bloqueará varias vías a través de las que pueden infiltrarse los posibles hackers y su malware (pero no todas).