Tu IP: Sin datos · Tu estado: ProtegidoDesprotegidoSin datos

Ir al contenido principal

¿Cómo borrar el historial de búsquedas de tu router? Una guía sencilla

Tu router puede estar rastreando lo que haces en internet. Con frecuencia, atribuimos esta posibilidad a los proveedores de servicios de internet (ISP) o Google, olvidándonos de las capacidades de un elemento que está en todas, o casi todas, las casas: el router. Encuentra aquí información sobre qué es y cómo borrar el historial del router, así como por qué es importante hacerlo de vez en cuando.

¿Cómo borrar el historial de búsquedas de tu router? Una guía sencilla

Tabla de contenidos

Tabla de contenidos

¿Qué es un historial de router?

Definición de un historial de búsquedas de router

Al hablar de un historial de router hacemos referencia al registro que estos aparatos pueden realizar de las búsquedas online que se han hecho. ¿Quién puede ver este listado? El propietario de la wifi, a través del panel administrativo. Esto quiere decir que, si te conectas a la red de una cafetería, sin encriptar el tráfico, el dueño del establecimiento podría ver tu dirección IP, los dispositivos conectados o el contenido que te gusta consultar en la web.

No solo debemos temer las posibles malas intenciones del propietario de un router que presta servicios de wifi pública en un restaurante, coworking o aeropuerto; sino la posibilidad de que tu ISP utilice tus datos privados de alguna manera, puesto que tiene acceso al historial de búsquedas del router que proporciona.

Ahora que hemos establecido qué es un historial de router, pasemos a analizar por qué podrías estar interesado en borrarlo.

¿Por qué es recomendable borrar el historial de búsquedas de un módem?

El hecho de que un router registre tu historial de navegación, no es alarmante en sí mismo. Plantéatelo de la siguiente manera. A menudo tecleas contraseñas y otros datos confidenciales para acceder a perfiles digitales, tramitas pagos online y compartes gran cantidad de imágenes (si eres un aficionado a las redes sociales). Esto significa que el volumen de información que “entregas” a internet es enorme, incluso usando el modo incógnito.

Es posible que tu información, en algún momento de tu vida, termine a la venta en algún lugar del mercado negro, la denominada dark web. Y estos datos personales no tal vez no hayan sido extraídos de los historiales de búsquedas del router que utiliza toda tu familia en casa.

Los gestores de enrutadores, como se suele traducir en español, se encargan de proporcionar servicios wifi a sus clientes. Tanto las redes caseras como las de las tiendas y locales de ocio, necesitan un módem, que no deja de ser un ordenador pequeño. Funciona con su propio sistema operativo, tiene memoria y también puede terminar siendo víctima de un ciberataque.

Al conocer la posibilidad de que tu router tenga vulnerabilidades, pequeñas brechas en su sistema de seguridad que permitan la entrada de hackers, es el momento de plantearte borrar el historial del módem. Cualquier dato es valioso para los delincuentes, algunos más que otros, pero todos pueden ser utilizados en tu contra. Desde averiguar la dirección IP de tu wifi a robar los dígitos de la tarjeta que empleaste para hacer pedido de comida a domicilio, estos son algunos de los peligros de que tu router sea hackeado.

En caso de sufrir un ataque informático que afecte a tu módem, esta es la clase de datos que puedes perder, y están relacionados con el historial de búsquedas:

  • La información de los dispositivos conectados a la misma red. Calcula el número exacto de aparatos electrónicos que tienes en tu hogar conectados a la wifi. Probablemente, pases de los datos a la red de casa cuando llegas, y esto se haga de forma automática, pero más allá de los portátiles de cada miembro de la familia, no olvides contabilizar las cámaras de seguridad y otros elementos IoT.
  • Tus hábitos online y preferencias. Usamos internet a todas las horas del día y por diversos motivos, seguro que quieres que lo que hacen en la pantalla, quede entre tu ordenador y tú.
  • Tu ubicación virtual. La dirección IP es otro tipo de información que podría terminar en las manos de un hacker si no decides borrar el historial de tu módem a tiempo, algo que incluso se hace desde el móvil.

¿Cómo acceder al historial del router?

Necesitas aprender a acceder al historial de búsquedas de tu router para eliminarlo. Estos son los pasos a seguir:

  1. Se recomienda acceder al historial de tu módem desde el navegador, es la manera más sencilla de hacerlo.
  2. Ahora, busca la dirección IP de tu router. A veces se encuentra en la parte trasera del aparato, pero también puedes consultarlo online.
  3. Ingresa los dígitos de la dirección IP en la barra de búsqueda de tu navegador favorito. Inicia sesión en tu router.
  4. En configuración, selecciona el panel de administrador. A continuación, verás los registros de tu router.

Recuerda que borrar el historial de navegación de Google no es lo mismo que eliminar el del router. Ten en cuenta la diferencia.

¿Cómo borrar el historial del router? Pasos a seguir

Es fácil eliminar el registro de navegación de tu módem. Esto es aconsejable por varias razones, pero, sobre todo, ante la sospecha de que alguien te está espiando. Para borrar el historial de tu router, sigue estas instrucciones:

  1. Después de acceder al historial de búsquedas de tu router, solo tienes que hacer lo que te indicamos a continuación.
  2. Ve al apartado “Configuración avanzada” de tu dispositivo electrónico.
  3. Selecciona la opción “Sistema”.
  4. Seguidamente, pulsa “Registro del sistema” o “Registros”.
  5. Busca la opción “Borrar todo”, tal vez tu dispositivo muestre la forma “Eliminar todo”.
  6. ¡Listo! Ya no tendrás de qué preocuparte, el registro de búsquedas estará borrado.

¿Qué puedes hacer para mantener la privacidad en el historial de navegación del router?

Es recomendable eliminar el historial de navegación de vez en cuando, pero ¿cada cuánto tiempo exactamente? Esa no es una pregunta fácil, aunque podemos afirmar que los usuarios que hayan instalado una VPN en su router, lo harán con menos frecuencia. El tráfico digital se encripta, por lo que aumenta el nivel de privacidad de las personas que estén usando esa red.

Por otra parte, en esta situación, no solo estarías camuflando tu dirección IP, aprovecharías las ventajas de las funciones de una VPN. Estas herramientas de ciberseguridad hacen que la navegación sea más fluida, sin pausas ni inconvenientes. La Protección contra amenazas es un producto muy especial, ya que bloquea rastreadores que quizá terminen espiando tu historial de búsquedas, y este es solo un ejemplo.

Asimismo, estrechamente relacionado con la protección del router, no podemos dejar de mencionar lo útil que resulta instalar una VPN en un router para proteger el resto de dispositivos electrónicos de la casa. Por ejemplo, si no existe la opción de configurar una VPN en tu smart Android TV (y otros modelos), siempre puedes instalarla en el módem al que se conectan todos los aparatos de la casa que necesitan internet para funcionar.

En caso de no tener acceso al módem de la wifi que necesitas utilizar, en especial las redes públicas, a título personal puedes descargar una VPN y proteger tus búsquedas en internet. La app es intuitiva, pensada para que todos los usuarios se sientan cómodos usándola. No olvides reforzar las medidas de seguridad digital cuando te conectes a la wifi de la oficina, la de la facultad y otros lugares en los que se terminen reuniendo decenas de portátiles.

La seguridad online empieza con un clic.

Máxima seguridad con la VPN líder del mundo