Analizar tus necesidades
Mejorar nuestros servicios
Mostrar contenido personalizado
Guardar tus preferencias
Analizar las interacciones de los visitantes
Tu consentimiento es voluntario: siempre puedes cambiar la configuración de las cookies aquí.
El RDP, o protocolo de escritorio remoto, puede resultar de gran ayuda a la hora de recibir u ofrecer asistencia remota, pero también presenta vulnerabilidades que pueden poner en serio riesgo los archivos críticos de las empresas o las instituciones que los utilizan. Por eso es importante comprender mejor cómo funciona un escritorio remoto, cuáles son sus riesgos, y cuáles son las alternativas con las que contamos para proteger nuestra intranet al trabajar de forma remota.
Laura Klusaitė
Nov 30, 2021 · 6 minuto de lectura
Tabla de contenidos
Las siglas RDP responden a Remote Desktop Protocol, o, en español, Protocolo de Escritorio Remoto. El protocolo RDP, entonces, permite que el escritorio de un equipo informático sea controlado a distancia por un usuario remoto.
Existen diferentes programas de RDP como el RDP Remote Desktop de Microsoft –también conocido como RDP Windows–, o los más populares TeamViewer o PC Anywhere.
Algunos de los usos que se le suelen dar a la conexión RDP son:
Para que el protocolo RDP pueda funcionar, se habilita un puerto RDP en el equipo que permite que el usuario remoto tenga pleno acceso al sistema, de forma que podrá mover el ratón y usar el teclado como si estuviese delante del equipo. Mediante esta conexión, el equipo anfitrión pone a disposición de un equipo remoto su sistema operativo y software, mientras que el equipo remoto controlará el I/O y tendrá acceso a las imágenes de la pantalla.
Hay diversas formas de utilizar el RDP dependiendo del software que utilices. Algunas de ellas son:
Windows dispone de una opción nativa para utilizar el protocolo de escritorio remoto. Para acceder a esta opción, solo tienes que:
Ten en cuenta, sin embargo, que esta opción solo está disponible en Windows 10/11 Pro, y no en la edición Home.
Google Chrome también ha habilitado una función de escritorio remoto a la que puede accederse online. Desde esta opción es posible facilitar acceso a un equipo para que sea controlado por otra persona, o simplemente compartir el contenido de la pantalla para que pueda ser consultado por terceros.
También existen otros programas especializados en RDP como los populares TeamViewer o AnyDesk. Para poder funcionar, estos programas deben ser instalados y configurados en los dispositivos anfitriones y en el dispositivo central desde el que se accederá a los demás.
No. Un protocolo de escritorio remoto es un tipo de conexión que se establece de forma puntual dentro de una intranet o a través de internet para acceder a un dispositivo en específico y poder controlar sus funciones. ¿Qué es una VPN, entonces? A diferencia de un escritorio remoto, una VPN es un servicio que te permite navegar de forma segura por internet, pero no te permite controlar de forma remota otro dispositivo.
Asegura tu conexión a internet y mejora tu privacidad con una VPN.
Consigue NordVPNLas VPN y los RDP se utilizan para diferentes fines, y no pueden reemplazarse entre sí.
Los RDP son el software que necesitarás para tareas como la asistencia remota o la supervisión de empleados, mientras que las VPN, debido a su mayor seguridad y eficacia, son la opción más recomendable para acceder a equipos de forma remota, y no para controlar otros equipos a distancia.
El RDP presenta varios riesgos que es importante considerar.
En algunos casos es necesario utilizar un RDP y no hay buenas alternativas disponibles. Si este es tu caso, hay algunas medidas de seguridad que se pueden adoptar para proteger algo mejor la conexión RDP.
La seguridad online empieza con un clic.
Máxima seguridad con la VPN líder del mundo