Su IP:Desconocido

·

Su estado: Desconocido

Ir al contenido principal


Ventajas y desventajas de las VPN

Las VPN se han convertido en una de las herramientas más importantes para la ciberseguridad, tanto para uso personal como empresarial. Por eso, en este artículo exploramos las ventajas y desventajas de las VPN en tu vida digital. Son efectivas para aumentar la privacidad de tus actividades online, pero también ofrecen otros beneficios que quizá todavía no has considerado.

29 abr 2025

14 lectura mínima

¿VPN? Ventajas y desventajas para tu vida personal y de negocios

¿Cuáles son las ventajas de una red VPN?

Las VPN ofrecen múltiples ventajas. Hacen que tu internet sea más seguro ante las constantes amenazas de los ciberdelincuentes, las brechas de seguridad y la censura online.

A continuación te contamos todas las ventajas de usar una VPN, para que comprendas mejor por qué cada vez más personas incorporan esta herramienta de ciberseguridad a su vida digital.

1. Te protege contra hackers y espías

Si alguna vez te has preguntado si pueden rastrearte al usar una VPN, la respuesta es que la encriptación protege los datos que envías y recibes por internet. Esto transforma tu información en un código imposible de leer para terceros. Al enrutar tu tráfico web a través de un servidor VPN, una VPN también oculta tu dirección IP original. Así, si un hacker intenta interceptar tu conexión, sólo podrá ver datos sin sentido.

Estos son algunos beneficios de usar una VPN para protegerte contra los hackers:

  • Prevención de ataques DDoS. Es muy importante anticiparse a la saturación masiva de servidores, tanto para empresas como en el mundo de los videojuegos online.
  • Mayor seguridad al usar redes WiFi públicas. Al ser más inseguras, estas redes suelen estar en la mira de los ciberdelincuentes.
  • Evitar el rastreo y la recolección de datos. Una VPN es mucho más segura que utilizar un servidor DNS privado para impedir ataques de hackers y otros intrusos.

Asimismo, en el mundo empresarial, ocultar tu dirección IP es clave para evitar el espionaje digital. Las VPN redirigen tu tráfico a través de un servidor seguro, lo que hace mucho más difícil que los espías rastreen tus actividades online, accedan a información sensible o puedan saber cuál es tu dirección IP

2. Reduce una VPN los peligros del WiFi público

Los routers de WiFi público suelen estar desprotegidos, lo que los convierte en un blanco ideal para hackers que quieren espiar a los usuarios conectados.

Algunos ciberdelincuentes incluso crean sus propios hotspots para que las personas los confundan con una red WiFI pública y se conecten. Si caes en la trampa, los hackers tendrían acceso instantáneo a tus datos confidenciales.

Usar una VPN en una red WiFi pública mejora la seguridad de tu conexión al encriptar el tráfico. Tu actividad en internet queda protegida, incluso en redes vulnerables. Si trabajas fuera de casa o mientras viajas por negocios, una VPN es clave para resguardar tu información. El túnel encriptado entre tu dispositivo e internet protege tus datos en redes públicas como aeropuertos, hoteles o espacios coworking. 

Cada vez más profesionales en Latinoamérica trabajan fuera de la oficina. Por ejemplo, México es uno de los mejores países para trabajar en remoto. Por esta razón, contar con una VPN es indispensable para trabajar online de forma segura.

Además, con una sola cuenta de NordVPN protege hasta 10 dispositivos, por lo que tanto tu laptop personal o de trabajo como tu celular estarán protegidos si te conectas al WiFi público.

3. Navegar por internet desde el extranjero con más seguridad

El método más seguro para pagar por internet en el extranjero es una VPN, ya que te permite conectarte a un servidor de tu país para evitar inconvenientes. Con una conexión encriptada obtienes las siguientes ventajas:

  • Acceder desde el extranjero a las mismas páginas de internet que usas en casa.
  • Evitar bloqueos al usar la banca online desde una ubicación que no es la habitual.
  • Eludir la censura online en países que restringen internet.
  • Establecer conexiones seguras al usar el WiFi público en aeropuertos o ciudades extranjeras.

4. Evitar estafas en compras online

Cuando compras online, por lo general debes compartir información de tu tarjeta y otros datos confidenciales con la página web donde realizas la transacción. 

Aunque las empresas con presencia en internet suelen contar con sistemas de pago seguros, es recomendable utilizar una VPN para blindar tu conexión y prevenir que tus datos (o tu dinero) terminen en manos de los hackers. 

En Latinoamérica, los usuarios cada vez cobran mayor conciencia de la importancia de la ciberseguridad para protegerse contra los peligros de internet. Prueba de ello es que el 63% de los mexicanos saben qué significa una VPN, de acuerdo con una encuesta de NordVPN realizada en 2024.

Gracias a la encriptación proporcionada por una VPN, puedes realizar compras online con mayor seguridad, incluso si te conectas al WiFi público.

5. Comprar boletos de avión baratos

Algunos precios online cambian dependiendo de tu ubicación. Esto significa que las tiendas online acostumbran ajustar los precios según el país desde el que te conectas a internet, y el mismo producto puede costar menos dinero en un lugar y más en otro. 

Esta práctica es tan habitual que, incluso, está comprobado que los mexicanos llegan a pagar más por sus vacaciones que las personas de otros países. La discriminación de precios por ubicación geográfica puede ser un inconveniente tanto a nivel personal como empresarial. Gracias a una VPN, es posible comprar vuelos baratos a Disney Orlando, por ejemplo, y otros productos online.

Con NordVPN puedes cambiar tu dirección IP para que parezca que te estás conectando desde otra región o país. Esto te permite acceder a precios más bajos si están disponibles en esa ubicación. 

6. Aumentar la velocidad de internet

Si tu proveedor de servicios de internet (ISP) nota que estás realizando una actividad online que utiliza mucho ancho de banda (por ejemplo: descargar archivos grandes, usar servicios de streaming o compartir archivos P2P) podría reducir tu velocidad de internet.

Este tipo de restricciones evitan que uses demasiada capacidad de la red del proveedor de servicios, incluso aunque estés pagando por una conexión de internet de alta velocidad. Esto representa un problema para las empresas, ya que puede limitar el rendimiento y afectar la productividad.

El gaming también es una actividad que consume mucho ancho de banda y puede llamar la atención de tu proveedor de servicios, lo que podría resultar en una ralentización intencional de tu velocidad.

Sin embargo, una VPN encripta tu tráfico cuando trabajas o juegas online. De esta forma, tu ISP no puede saber lo que haces en internet y es menos probable que te aplique una reducción del ancho de banda.

7. Protección eficaz  contra ataques DDoS

Un ataque DDoS ocurre cuando un ciberdelincuente intenta saturar tu red con tráfico falso o solicitudes masivas. Por lo general, los hackers utilizan botnets para conseguirlo. 

Si una empresa sufre un ataque DDoS puede sufrir las siguientes consecuencias:

  • Caída total de la página web o lentitud en el acceso.
  • Interrupción de servicios en línea y pérdidas económicas.
  • Deterioro de la experiencia del usuario y pérdida de ingresos.
  • Daños a la reputación de la empresa.

Los ataques DDoS también son comunes en el mundo del gaming, donde los atacantes buscan interrumpir las partidas y afectar la experiencia de los jugadores.

Si un hacker llega a conocer tu dirección IP, podría atacarte. Aquí es donde una VPN se vuelve esencial: al activarla, ocultas tu IP y reduces el riesgo. Si por algún motivo tu IP se filtra, NordVPN te avisará de inmediato. De esta forma, podrás tomar las medidas necesarias para protegerte. 

Al esconder tu IP y cifrar tus datos, los hackers no podrán usar tu información en tu contra.

8. Mejorar la privacidad y seguridad online con funciones avanzadas de VPN

En comparación con las VPN gratis, las VPN de pago ofrecen funciones extras que mejoran tu seguridad y privacidad en internet. 

Por ejemplo, NordVPN incluye la función Protección contra amenazas Pro™, que lleva tu privacidad al siguiente nivel. Estas son algunos de sus beneficios:

  • Reduce el riesgo de malware al escanear las páginas web que visitas y bloquear el malware.
  • Bloquea anuncios para que navegues sin distracciones ni riesgos de caer en estafas online.
  • Bloquea rastreadores para que las páginas web no puedan recolectar información sobre tus hábitos online.
  • Te protege contra phishing al identificar páginas peligrosas y advertirte sobre posibles amenazas.

Al plantearte las ventajas y desventajas de la tecnología VPN, ya sea para tu empresa o tu vida digital personal, te recomendamos considerar los beneficios que ofrecen los servicios de pago, que suelen ser mucho más confiables y contar con los recursos necesarios para garantizar tu seguridad.

¿Cuáles son las desventajas de usar una VPN?

En cuanto a las redes privadas virtuales, hasta ahora solo hemos explorado sus ventajas. ¿Y las desventajas de una VPN, cuáles son? A continuación te las explicamos:

1. Conexión a internet más lenta

Usar una VPN puede hacer tu conexión un poco más lenta porque encripta tus datos y los envía a través de servidores remotos. Sin embargo, las VPN premium, como NordVPN, están diseñadas para que apenas se note la diferencia.

De hecho, NordVPN tuvo excelentes resultados en pruebas de velocidad realizadas por AV-TEST. Gracias al protocolo NordLynx, NordVPN es la VPN más rápida del mercado, capaz de ofrecer seguridad y rapidez al mismo tiempo, tanto en el trabajo como en casa.

2. No todas las VPN son confiables

La seguridad es lo más importante en una VPN. Las VPN confiables usan encriptación sólida y no guardan ni venden tus datos de navegación. Por ejemplo, NordVPN reforzó por quinto año consecutivo el compromiso con su política de cero registros, de acuerdo con los resultados de una auditoría independiente.

Recuerda que si una VPN es gratuita, es probable que su modelo de negocio se base en recolectar y vender los datos de sus usuarios a terceros. También podría mostrarte anuncios molestos. 

Asimismo, las VPN poco confiables suelen tener pocos servidores, lo que genera saturación y hace que tu conexión se vuelva lenta. También es común que tengan fallas de seguridad y encriptación débil, lo que aumenta el riesgo de que tus datos se filtren a la dark web.

3. El precio de la suscripción a una VPN

Es sabiduría popular que “lo bueno cuesta”. El caso de las VPN no es distinto. Sin embargo, el precio de una VPN confiable te ayuda ahorrar de esta forma:

  • Evita gastos significativos al recuperarte de ataques online.
  • Puede ayudarte a ahorrar dinero en compras online, al evitar la discriminación de precios basada en la ubicación.
  • Cuida tu economía al proteger tus datos confidenciales, como los números de tus tarjetas de crédito o débito.
  • Consigue que saques el máximo provecho de tu conexión a internet, al evitar reducciones de velocidad por parte de tu proveedor de servicios.

4. Algunos países restringen el uso de VPN

Usar las VPN es legal en la mayoría de países, incluidos México, Estados Unidos, Canadá y gran parte de Europa. Sin embargo, en países donde los gobiernos ejercen una vigilancia estricta o imponen censura, su uso puede estar prohibido o fuertemente restringido. Es el caso de Corea del Norte e Irak, donde el uso de VPN puede tener consecuencias graves, como multas elevadas o incluso penas de cárcel.

En otros lugares como Rusia, el uso de VPN está limitado a proveedores aprobados por sus respectivos gobiernos, lo que reduce de forma considerable la privacidad que una VPN puede ofrecer. Por eso, si planeas viajar al extranjero, es clave revisar antes las leyes del país que planeas visitar.

5. Posibles problemas de compatibilidad

Aunque la mayoría de los dispositivos y sistemas operativos más conocidos funcionan bien con las VPN, hay algunas excepciones. Por ejemplo, en ciertas televisiones y consolas de videojuegos no es posible instalar una VPN. Si es tu caso, no te preocupes, existe una solución sencilla.

Para resolver problemas de compatibilidad entre una VPN y tu dispositivo, puedes instalar una VPN en el router de tu casa o empresa. De esta forma, todas las computadoras y celulares conectados a la red o WiFi, pasarán por el túnel encriptado de la VPN, lo que aportará todas las ventajas de las redes privadas virtuales. Este truco también es útil para proteger a las SmartTV, consolas y otros dispositivos con acceso a tu red doméstica o empresarial.

6. Una VPN te protege, pero adquirir mejores hábitos online depende de ti

Las VPN no pueden evitar que compartas información por tu cuenta con servicios como Google o Facebook, ya que cada persona decide qué datos proporcionar al usar estas plataformas. Por eso es importante estar conscientes de qué puertas estamos abriendo para que terceros tengan acceso a nuestra información personal y sensible.

Una VPN no te libra de los riesgos al navegar de forma insegura, por lo que es esencial aplicar el sentido común para protegerte en línea. Si sientes que ya compartiste demasiada información con servicios digitales, hay herramientas que pueden ayudarte a solicitar la eliminación de tus datos. 

Por ejemplo, Incogni es una herramienta de eliminación de datos personales que envía solicitudes de eliminación de datos. Se encarga de contactar en tu nombre a las páginas web donde está almacenada tu información y pide que la borren.

Ventajas y desventajas de una red privada virtual (VPN) para tu empresa

Una red privada virtual (VPN) tiene ventajas y desventajas para los profesionistas y las empresas donde trabajan. Estas son algunas formas en que NordVPN puede apoyar a tu negocio, sin importar tu tamaño:

  • Seguridad en dispositivos. Las laptops y celulares de los empleados pueden ser una puerta de entrada para hackers. El trabajo remoto ha traído grandes oportunidades, aunque también abre más caminos para que los ciberdelincuentes intenten atacar dispositivos y redes. Al instalar una VPN en los equipos de los trabajadores, los datos confidenciales viajan por túneles encriptados, lo que disminuye el riesgo de ataques y brechas de seguridad.
  • Adaptabilidad. Cuando una empresa crece, su seguridad debe avanzar al mismo ritmo. Las VPN son ideales para esto, ya que son fáciles de escalar. Basta con instalar una VPN en cada nueva computadora o celular de la empresa para obtener el mismo nivel de privacidad y protección.

Preguntas frecuentes

Usa una VPN para proteger tus dispositivos y los de toda la familia.

NordVPN es fácil de usar y su configuración es sencilla.

También disponible en: English,Español,Bahasa Indonesia,Italiano,日本語,‪한국어‬,Nederlands,Português Brasileiro,Português,Русский,繁體中文(台灣),简体中文.


author-giovanni-bayas.png

Giovanni Bayas

Giovanni es un copywriter de español para Latinoamérica, experto en simplificar conceptos abstractos en ideas claras y accesibles. Escribe sobre ciberseguridad y nuevas tecnologías porque comprende que internet es una herramienta que tiene un profundo impacto en la construcción de una sociedad más segura, responsable y divertida en todos los rincones del mundo.