El DNS, que es Domain Name System en inglés, actúa de traductor en las conexiones a internet: convierte las direcciones IP en nombres que forman parte de un dominio. Gracias a estos servicios DNS, no tienes que memorizar combinaciones numéricas cada vez que quieras visitar una página web.
Tabla de contenidos
¿Qué significa DNS en español? Sistema de nombres de dominio. Sin duda, internet no sería capaz de funcionar sin estas siglas. El DNS se compone de bases de datos que convierten las direcciones IP en nombres de dominio, para después hacer un seguimiento y saber a qué sitios webs pertenecen dichas direcciones IP. Se podría decir que son las guías amarillas 4.0., ya que traducen los números (por ejemplo, 174.133.194.37) en una URL que podemos leer.
El DNS es el intérprete oficial de internet, puesto que domina la traducción simultánea de direcciones IP a dominios web. Cuando tú navegas en internet, tecleas el nombre de dominio del sitio web que quieres consultar, como nordvpn.com. Sin embargo, los navegadores como Chrome y Firefox manejan otro lenguaje, se comunican a través de direcciones IP.
Si te preguntas, ¿cuál es mi dirección IP? Ten presente que es una serie de números que identifican un dispositivo en internet o un servidor, por lo tanto, nunca se repite la misma combinación. Recuerda el ejemplo anterior de las típicas guías telefónicas, cada número correspondía a un único titular.
Seguro que si ahora te piden el número de teléfono de tu madre, podrías decirlo, pero ¿qué pasa con el de tu médico de cabecera? Es muy difícil recordar series de números, por eso, gracias al DNS, no debes escribir direcciones IP cuando quieres consultar la web de la universidad o un periódico online. Las cadenas numéricas pasan por el sistema de DNS y terminan siendo traducidas en nombres de dominios (URL) que son más atractivos para los usuarios.
Despejadas las dudas sobre para qué sirve el DNS, cabe preguntarse de dónde procede este sistema que utilizamos a diario.
Ya sabes qué es el servidor DNS, pero aún no te hemos contado que hay más de un tipo. Los DNS aplican diferentes registros según las funciones que vaya a desempeñar el servidor. Hemos hablado mucho sobre el rol del DNS en los sitios web, pero también tiene protagonismo en otras áreas.
Por suerte, existen multitud de servicios DNS para que cada usuario pueda elegir el que más le convenga. Los gamers probablemente se decantan por DNS de Google, mientras los cibernautas preocupados por la latencia (el tiempo que se tarda en transferir datos) se quedan con CloudFlare.
Este servidor DNS pertenece a una empresa norteamericana que ha conseguido presentarlo como el más rápido del mundo. Salió al mercado en 2018 y desde entonces no para de sumar seguidores, entre otros motivos, por lo simple que resulta usarlo. Además, ya está disponible para Android, iOS, Windows y MacOS.
Google es el mayor representante del refrán: “Renovarse o morir”. En los más de 20 años de trayectoria de Google Public DNS ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos y aplica actualizaciones con regularidad. De este modo, los aficionados a los videojuegos en streaming suelen confiar en él.
Para este servidor, la prioridad es garantizar la seguridad en línea, por ejemplo en la certificación digital. Por lo tanto, este sistema es experto en bloquear contenido malicioso que pretende comprometer tu equipo.
Más de 3000 grandes empresas de todo el mundo lo utilizan, sumado a los 30 millones de particulares que hacen lo mismo (aproximadamente). Es muy probable que notes un aumento en la velocidad de tu conexión a internet, puesto que la tarea de traducción no se demora nada.
Una fuga de DNS ocurre al conectarse a internet a través de una VPN inestable y de poca confianza. Debido a los fallos del propio sistema de encriptación, las solicitudes de DNS terminan siendo gestionadas por el proveedor de internet (ISP). Por lo tanto, el historial de navegación es rastreable y se pueden analizar los gustos del usuario: páginas que visita, horas a las que se conecta o cuánto tiempo dedica a cada sitio web. Te recomendamos dominar la prueba de fugas de DNS.
¿Cuál es la solución para evitar este problema? Utilizar la mejor VPN. NordVPN solo emplea servidores DNS de su propia marca, garantizando la privacidad y seguridad online. Es cierto que supone un pequeño coste a final de mes, pero ya hemos visto que las soluciones gratuitas implican grandes riesgos. Es importante saber qué es DNS, al igual que analizar el valor que tiene para ti el anonimato y las navegaciones online seguras.
Protege tus dispositivos electrónicos con un clic.
NordVPN te entrega privacidad o seguridad online