PPPoE es el Protocolo de Punto a Punto a través de Ethernet. Combina el PPP, que cuenta con una función de autenticación y cifrado, y el protocolo Ethernet que permite la conexión de múltiples usuarios a una LAN. Veamos cuáles son sus características y las diferencias entre PPPoE y DHCP.
Tabla de contenidos
PPPoE hace referencia al Protocolo Punto a Punto sobre Ethernet, un método muy frecuente para conectarse de un proveedor de internet (ISP). No se deje confundir con el Protocolo de Configuración Dinámica de Host, que corresponde a la abreviatura DHCP -en inglés-, ya que este sirve para obtener direcciones IP.
Es cierto que tanto el PPPoE como el protocolo DHCP trabajan en conjunto a la hora de adquirir una dirección IP, por eso siempre se ha debatido sobre sus diferencias, pero con este artículo esperamos despejar todas las dudas al respecto.
Comencemos con el concepto más básico, ¿qué es PPP? Las siglas inglesas PPP corresponden al protocolo de comunicación entre dos enrutadores, sin necesidad de que haya otra red en el medio. Permite mantener procesos de autentificación o comprimir los datos. No es un protocolo de última generación, empezó a usarse en la década de 1980 y también en los 90. En concreto, solían combinar varios tipos de redes físicas.
Pero los tiempos han cambiado. PPPoE es una versión mejorada, entre otras cuestiones, permite que varios usuarios la utilicen simultáneamente. Este protocolo fue definido por primera vez en el documento RFC 2516 de 1999, marcando el final de una época, nunca mejor dicho. A continuación, te explicamos cómo funcionan las conexiones PPPoE.
Pongamos un ejemplo. Estás en una comida familiar de domingo y es el cumpleaños de tu prima Carmen, que ahora trabaja en el extranjero y no ha podido viajar para estar con vosotros. Entonces, alguien lanza la idea de que podéis hacer una videollamada. Los diez miembros de tu familia y tú mismo estáis usando el mismo micrófono y los altavoces del portátil, es complicado entender qué está diciendo Carmen. Interrupciones, hablar sobre la voz del otro, ruido de fondo…
Está claro que hubiera sido mejor conectarse cada uno desde su equipo y pulsar el botón “mute” cuando no estás hablando, como hacéis en las reuniones de trabajo. Esto es lo que consigue PPPoE entregando dispositivos individuales a los usuarios de un mismo servidor.
El DHCP es el Protocolo de Configuración Dinámica de Host, una tecnología en red que asigna dinámicamente direcciones IP y otra información relacionada con la configuración de los dispositivos conectados. Podría decirse que es la evolución natural del PPPoE, puesto que funciona de forma más óptima.
Cada dispositivo conectado a la red necesita una dirección IP única para funcionar. Antes se hacía manualmente cada vez que querías añadir un nuevo ordenador a la red o llevarlo a una subred, de ser el caso. El método que emplea la arquitectura DHCP hace que te ahorres estos pasos intermedios, en los que a veces había que reconfigurar la dirección IP debido a errores.
Esta tecnología trabaja de forma automatizada para distribuir y actualizar direcciones IP de numerosos dispositivos: smartphones, tablets, portátiles…
Los protocolos PPPoE y DHCP, tal y como hemos mencionado, sirven para cosas diferentes. El primero permite establecer conexiones PPP en Ethernet, mientras que el segundo asigna direcciones IP sin autenticación.
Revisa en esta tabla las principales diferencias entre PPPoE vs. DHCP y elimina todas tus dudas en torno a estos términos.
PPPoE | DHCP |
---|---|
Debe configurarse antes que el usuario se conecte a internet. Puede haber fallos humanos en la configuración. | No requiere configuración previa. Es un “plug and play”. Trabaja de forma automática y deja la responsabilidad de la configuración a los propios proveedores de internet (ISP). |
Solicita autenticación antes de empezar a navegar. El usuario tendrá que introducir una contraseña correcta para que se le asigne una IP válida. | Los usuarios no necesitan pasar por un proceso de autenticación. El servidor DHCP se encargará de asignar una dirección IP aleatoria. |
Un gran número de hosts pueden conectarse a una unidad de red. Es común que este protocolo se utilice en comunidades de vecinos, campus universitarios y locales comerciales. En la mayoría de los casos, el acceso es por banda ancha ADSL. | La principal función del DHCP es asignar rápida y dinámicamente direcciones IP a la LAN de una empresa u otras conexiones a internet. |
En ciertas ocasiones, los usuarios utilizan PPPoE para proteger su red, pero tal vez desconozcan las limitaciones de este protocolo. De hecho, incluso se ha dicho que en varios aspectos, es una tecnología obsoleta cuya configuración se ha quedado anclada en el siglo XX. Por fortuna, en la actualidad se puede reemplazar por DHCP, aunque nos tememos que no es suficiente.
Sigue estos 3 consejos para navegar por la red de forma más segura y con mayor privacidad.
El Protocolo de Punto a Punto a través de Ethernet (PPPoE) ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de las conexiones DSL y el uso que internet tiene hoy en día. Su protocolo de autenticación permite que los clientes soliciten una contraseña secreta para poder conectarse a la red de forma sencilla. En cuanto al DHCP, que sirve principalmente para asignar direcciones IP, ha conseguido que el proceso sea más dinámico.
Sin embargo, en la actualidad, resulta imprescindible una protección mayor ante los ciberataques. Emplea tecnología de última generación y navega de forma segura y privada por la red.
La seguridad online empieza con un clic.
Máxima seguridad con la VPN líder del mundo