¿Cuáles son las últimas estafas de Telegram registradas?
Existen diferentes tipos de estafas en Telegram, pero todas tienen algo en común: los delincuentes buscan los datos o el dinero de las víctimas. Ambos son muy valiosos, por eso te conviene conocer las características de cada timo y aprender a identificarlos antes de que sea demasiado tarde. No te equivoques, algunos estafadores de Telegram se las ingenian para que sea muy difícil descubrir su modus operandi y denunciarlo ante las autoridades.
Estas son las 15 estafas de Telegram que se repiten con más frecuencia:
1. Los engaños amoroso por Telegram
Los hackers buscan a sus víctimas potenciales en apps y páginas web de citas, por ejemplo, Tinder. Después de charlar con ellos durante un rato, el estafador propone seguir la conversación en una aplicación más privada, ya que está muy interesado en conocer a esta persona y hasta quedar para tomar un café. ¿Por qué no usar Telegram para concertar un encuentro?
Ahí es donde empezarán todos los problemas: no es recomendable usar una tercera apps para contactar a un usuario de la plataforma de citas, ante cualquier problema, no será posible reportar los hechos: acoso, intentos de estafa, envío de imágenes inadecuadas, etc.
La persona que parece ser un “partidazo”, en realidad está buscando la forma de quedarse con tu dinero o los datos personales más comprometedores. En el chat de Telegram, probablemente te proponga lo siguiente:
- “Por favor, ayúdame a pagar los billetes de avión para visitarte en Madrid, Barcelona o tu ciudad” (detalle que la propia app de citas le habrá dado). Con la emoción de ver cara a cara a tu fichaje, quizá piques.
- “La verdad es que estoy pasando por un mal momento, tengo familia en Venezuela, Ucrania, Marruecos, etc. (o cualquier país que no sea España) y me gustaría traerla. Sé que es mucho pedir, pero ¿me puedes ayudar a cubrir los gastos del viaje? Te devolveré el dinero a principios de mes”.
- “Hoy el casero se ha enfadado conmigo. Debo dos meses de alquiler, ¿me puedes hacer un préstamo?”
Estos diálogos son parte de las técnicas de persuasión de los expertos en scam. Apelan a la buena voluntad de las víctimas, contando historias personales complicadas para manipular a la víctima. Jamás accedas a costear los gastos de un desconocido, aunque en su perfil muestre un aspecto inofensivo, porque podrías estar chateando con un delincuente.
Tampoco recomendamos el envío de imágenes íntimas o vídeos en los que se reconozca el rostro de la víctima. La sextorsión consiste en el uso ilegítimos de fotografías comprometedoras, hayan sido enviadas de forma voluntaria o robadas, para chantajear al titular para evitar su publicación.
2. Timos haciéndose pasar por empleados del equipo de soporte técnico
Disfrazarse de empleado de Telegram es otra estafa peligrosa. Contactan a las víctimas afirmando que se ha localizado un problema grave y que necesitan resolverlo cuanto antes para no perjudicar la seguridad del usuario. Para resolver la incidencia, solicitan información personal para hacer las comprobaciones correspondientes.
En algunos casos, llegan a plantear que es necesario tener acceso remoto a tu dispositivo. Por supuesto, no aceptes esta proposición porque te pondrás en peligro. Para empezar, sospecha si una cuenta particular te envía un mensaje o intentar llamarte por Telegram, este no es el proceso habitual.
3. La estafa “Necesito tu ayuda urgentemente”
Todos queremos ayudar a nuestros amigos y familiares en apuros, además de dar por hecho que Telegram es seguro. Por eso, lo más probable, es que actuemos rápido si recibimos un mensaje por esta red social en el que nos piden nuestra ayuda. Quizá se menciona un accidente de tráfico, un despido inesperado o una enfermedad terrible que ha puesto en riesgo la economía familiar.
Sin embargo, los estafadores se valen de trucos como estos para engañar a sus víctimas, apelando a la buena fe. Te aconsejamos reportar de inmediato los perfiles falsos de Telegram, sobre todo si tienes la certeza de que se hacen pasar por un amigo. De este modo, te estarás protegiendo a ti mismo, pero también a un gran número de personas.
4. Estafas de phishing: mensajes con enlaces falsos
En la lista de las estafas más frecuentes en Telegram, no podían faltar los tipos de phishing. Este ciberataque consiste en el envío masivo de mensajes falsos en los que se adjunta un enlace que lleva al usuario a una página web maliciosa, diseñada con un único objetivo: robar datos y dinero.
No te fíes de titulares llamativos en los que se habla de un descuento enorme, ofertas exclusivas o algo similar. El vocabulario que incita a la rápida acción porque esa “oportunidad” dejará de estar vigente en breve es un rasgo típico de los timadores especializados en phishing. La premisa es fácil de recordar: antes de abrir un link, verifica que la URL parezca real y que el texto no tenga faltas de ortografía o algo sospechoso.
5. Estafas de inversión o criptomonedas
Seguro que en más de una ocasión has escuchado a tu abuela decir eso de “Nadie da duros a cuatro pesetas”. Muchas personas deciden borrar su cuenta de Telegram para dejar de ver mensajes spam en los que se promete hacer una fortuna en dos días. Estas estafas de inversión son un verdadero peligro, en la primavera del 2024, la Guardia Civil desarticuló una banda criminal que robó a alrededor de 17 000 personas en España, en la llamada Operación Forex, y que enviaba mensajes falsos sobre criptomonedas y plataformas para realizar supuestas inversiones.
En este punto, no solo debemos hacer referencia a las estafas de criptomonedas en Telegram. Los chollos con cuestiones como “Compro oro”, y similares, ponen en riesgo tu seguridad digital y la de toda la familia, ya que quizá se terminen filtrando tus credenciales personales y en tus cuentas haya información muy comprometedora.
6. Esquemas Ponzi que te ponen en peligro
Los esquemas Ponzi son un tipo de estada de inversión, un timo piramidal. Una vez obtengan tu dinero, lo usarán para seguir engañando a más gente. Recibirás unos ingresos mínimos al principio, es cierto, pero es para que piques el anzuelo sin hacer demasiadas preguntas.
El boca a boca es uno de los aliados de esta clase de estafa por Telegram, ya que se crean auténticas cadenas de mensajes en la app y es difícil ponerles freno. Recomendamos mantener la calma y analizar si realmente el mensaje parece de verdad, si las ganancias son demasiado altas y en poco tiempo, sospecha. Los esquemas Ponzi afectan a otras apps de mensajería instantánea, numerosos usuarios han reportado estos timos en WhatsApp.
7. Encuestas falsas supuestamente del CIS
Los ciberdelincuentes que operan en Telegram estudian bien su mercado. El CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) es la institución española que más encuentas realiza, pero sin duda, no contacta a los encuestados por Telegram. Esta no es la vía de comunicación que suele elegir el CIS.
Si recibes un mensaje en el que se afirma lo contrario, repórtalo de inmediato. Esta regla se aplica en otros casos en los que se dice pertenecer a una empresa o institución reconocida, los estudios de mercado no se dan en Telegram. Responder a una preguntas no parece algo peligroso, pero los timadores asocian los cuestionarios a páginas web diseñadas para robar tu dinero y la información más confidencial que guardas en tu dispositivo. En definitiva, si te piden responder una encuesta por teléfono o internet, por ejemplo, en Telegram, verifica que la persona que está hablando contigo sea real antes de seguir.
8. Anuncios y ofertas de empleo de mentira
InfoJobs, Indeed o una ETT (Empresa de Trabajo Temporal) no envían ofertas de empleo por SMS, ni tampoco llaman por teléfono cuando tienen un puesto disponible. En los últimos tiempos, los responsables de estas organizaciones han lanzado comunicados oficiales para dejar este punto claro ante el auge de las estafas en LinkedIn y otras aplicaciones, entre las que se encuentra Telegram.
Teniendo en cuenta los datos de otros años, probablemente las estafas de Telegram relacionadas con el empleo aumenten antes de las Navidades, la temporada alta del verano o Semana Santa. Los timadores saben que en esas fechas, hay un crecimiento exponencial de ofertas de trabajo, por lo que aprovechan la ocasión para localizar víctimas.
9. Archivos maliciosos adjuntos
Una felicitación de Navidad o una newsletter adjunta en un mensaje de Telegram tienen un aspecto de lo más inocente. Sin embargo, puede ser el principio de una gran estafa que termine con tu reputación digital. Los archivos han sido manipulados para que durante la descarga, instales sin querer malware en tu dispositivo, lo que causa robos de contraseñas o información. Necesitas usar Dark Web Monitor, por ejemplo, para saber si se han filtrado tus datos.
10. Los timos relacionados con grandes premios
A nadie le amarga un dulce, como se suele decir. Para finalizar esta lista de las estafas de Telegram más comunes, no podemos dejar de mencionar los timos que prometen un gran premio o un cupón regalo. No caigas en la trampa, si no eres cliente de una gran marca, ¿por qué iban a darte un vale 2x1 gratis?
Los sorteos falsos o el registro en una oferta que no existe, como se observan en las estafas por Instagram, son otros peligros que los usuarios necesitan conocer. No regales tu correo electrónico o los dígitos de tu DNI porque un desconocido te ha prometido un premio, probablemente te lleves una desagradable sorpresa.
11. Administradores falsos de Telegram
El equipo de soporte técnico de Telegram emplea los medios oficiales para contactar a los usuarios en caso de avería. Los mensajes enviados desde cuentas no oficiales o aquellos en los que no queda clara la identidad del supuesto administrador, son dos red flags.
Por intentar “resolver” un problema, tal vez te estés metiendo en uno, ya que estos estafadores quieren robar tus datos personales para usarlos en tu contra. Ante la sospecha, ponte en contacto tú mismo con el equipo de Atención al cliente, busca cómo hacerlo en el apartado oficial de la app o en la página web de Telegram.
12. Anuncios falsos y publicidad intrusiva
El spam es otro medio que emplean los timadores profesionales para llenar la cartera. Un scam tradicional consiste en enviar anuncios falsos a una larga lista de contactos, en breves líneas, invitan a ponerse en contacto con el vendedor para reclamar los beneficios de una gran oferta.
En realidad, existen grandes probabilidades de que estés charlando con un bot, y que la conversación solo esté planeada para robar tu información bancaria.
13. Estafas desde cuentas o páginas robadas
Las cuentas falsas o páginas calcadas a las originales son parte de una de las estafas de Telegram más frecuentes. No pienses únicamente en los engaños amorosos de Telegram, en los que un pretendiente trata de llamar tu atención, porque los estafadores también falsifican páginas de marcas o personajes mediáticos. Las estafas con famosos han ocupado los titulares de la prensa española este último año.
14. Los bots en Telegram y la IA
El uso indebido de la inteligencia artificial atenta contra la privacidad digital de los usuarios de Telegram. Los bots sirven para automatizar el envío de mensajes falsos para captar potenciales víctimas. Abrir un enlace adjunto o responder las preguntas personales que se plantean termina saliendo caro: te quedarás sin tus datos confidenciales.
15. Mensajes supuestamente del SEPE o la Agencia Tributaria
La Administración española se moderniza. Ya podemos hacer la declaración de la renta por internet o descargar el historial de vida laboral en un par de clics, pero necesitamos tomar medidas para no caer en las estafas.
Por supuesto, ni el SEPE ni la Agencia Tributaria, así como la DGT, no van a notificarte una sanción por Telegram. Eso es lo primero, pero otro peligro es la difusión de bulos por internet, ya sea de forma intencionada o por error, por eso urge verificar bien la información antes de creérsela.
¿Cómo detectar una estafa en Telegram?
Puedes identificar las estafas en Telegram fácilmente si sabes qué debes comprobar: revisa la ortografía, desconfía de los desconocidos que quieren ponerse en contacto contigo o las ofertas que “no te puedes perder”.
Los perfiles falsos de Telegram tienen varias características en común. Hemos hecho un resumen a continuación:
- Los mensajes no solicitados pueden ser spam. Los timadores buscan a gran velocidad víctimas y contactan a desconocidos. Los mensajes incluyen enlaces manipulados e información falsa que solo sirve para ganarse tu confianza y terminar perdiendo tus datos. No aceptes peticiones extrañas como enviar tus datos bancarios para una ONG que no conoces o algo similar.
- Analiza los datos que aparecen en los perfiles. Las cuentas fraudulentas no tienen tantos seguidores o imágenes como las de verdad. Los estafadores quizá empleen nombres comunes y no solo muestran datos generales. En cuanto a la imagen de perfil, ante la duda, haz una búsqueda rápida en Google para saber si ha sido robada.
- La petición de cobro de comisiones o mantenimiento. Las cuentas de Telegram convencionales son gratuitas, nadie del supuesto equipo técnico debería enviarte un mensaje para informarte de esta tarifa nueva. Por favor, si te encuentras con un caso de estas características, reporta la cuenta a la brevedad.
- No indiques cuál es tu teléfono. Los timadores imitan las voces de personas de carne y hueso, como el personal médico de un hospital en el que afirman que se encuentra tu amigo. Telegram no es el medio más frecuente para dar este tipo de noticias, ¿no crees? No accedas a realizar una videollamada con un desconocido y tampoco digas cuál es tu número de teléfono para seguir con esta conversación sospechosa.
- Las falsas urgencias te ponen en riesgo. El lenguaje insistente, incluso agresivo, para que abras un link enviado por un chat de Telegram o ser demasiado alarmista son claros indicadores de que estés ante un intento de estafa. La publicidad no siempre es repetitiva y, desde luego, no sobrepasa los límites de la privacidad.
Hasta aquí los rasgos generales de las estafas en Telegram, pasemos a analizar cómo son los grupos falsos.
La seguridad online empieza con un clic.
¿Cómo saber si un canal de Telegram es falso?
Los canales que solo sirven para enviar mensajes automáticos o de “transmisión” probablemente son la tapadera de una gran estafa. Existen dos escenarios típicos: los delincuentes quieren robar tus datos y el dinero que guardas en tu cuenta corriente, o bien están diseñados para difundir información falsa de sitios web poco seguros en los que terminarás descargando malware por error.
Cuando recibas un mensaje invitándote a un canal de Telegram con otros desconocidos, cientos de personas que no has visto en tu vida, verifica que la descripción, el lenguaje y los temas que se tratan en el chat encajen.
Asimismo, no recomendamos consumir información que provenga de canales con una ética cuestionable. Hablamos de chats en los que se dan las claves para hacerse rico en pocas semanas o donde se tratan temas complejos sin ningún tipo de rigor científico o técnico.
¿Qué hacer si te estafan por Telegram?
Presenta una denuncia ante las autoridades, eso lo primero. No importa la cantidad de dinero o información que te hayan robado, reporta tu caso en las oficinas de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para que investiguen. Piensa que lo más probable es que haya más víctimas, ya que las estafas piramidales son frecuentes.
También es crucial reportar la cuenta del estafador en Telegram para que la cierren de inmediato. Ponle freno a los individuos sin escrúpulos que se dedican a la ciberdelincuencia.
Por último, aunque es una prioridad al igual que la denuncia ante las autoridades y la app, comunícate con tu banco y bloquea tu tarjeta de crédito. Ante la sospecha, actúa rápido y protege tus cuentas bancarias, ya sean de ahorro o la que usas para recibir tu sueldo todos los meses.
¿Cómo prevenir las estafas en Telegram?
Toma medidas de protección digital para no verte envuelto en una estafa de Telegram que te dará más de un dolor de cabeza. Las estafas son un peligro siempre presente en plataformas como Telegram, eso es un hecho. Afortunadamente, tenemos varios consejos de ciberseguridad para ti:
- Utiliza la autenticación de dos factores. También conocida como 2FA , la autenticación de dos factores es una buena práctica para mantener tus cuentas más seguras. La 2FA agrega una capa adicional de seguridad, lo que dificulta que los estafadores roben sus datos.
- Configura solo contraseñas seguras. Las claves secretas seguras y únicas son esenciales para mantener tus cuentas a salvo de los estafadores. Cuanto más segura sea tu contraseña, más difícil será para los estafadores acceder a sus cuentas. Las contraseñas fuertes serán el primer obstáculo que se encuentren los timadores profesionales.
- Utiliza una VPN. El uso de una VPN encripta tus datos, lo que mejora tu privacidad general en línea al instante. No deja de ser una recomendación, pero sus beneficios son enormes.
- Verifica todos los perfiles con los que interactúas. Si sospechas que te han contactado desde un perfil falso, existen formas de verificarlo. Por ejemplo, en las estafas románticas, los delincuentes se negarán a responder una videollamada o comentarán errores al contar su supuesta historia de vida. Si eres el objetivo de una estafa de "amigo en apuros", busca otra forma de contactar a la persona suplantada para verificar el mensaje.
- Ten cuidado con las ofertas inverosímiles. Las estafas de inversión y los esquemas Ponzi suelen hacer promesas inverosímiles sobre ganancias. Si te encuentras con una oportunidad de inversión que parece demasiado buena para ser verdad, sin duda se trata de una estafa. Así de simple.
La plataforma Telegram es útil y segura si se hace un uso responsable, al igual que otros servicios de mensajería. Lo más importante es que protejas tu cuenta y no compartas información confidencial con usuarios que no conoces, así como incorporar herramientas de ciberseguridad a tu rutina digital, como la Protección contra amenazas Pro™, entre otras.
La seguridad online empieza con un clic.
Máxima seguridad con la VPN líder del mundo