¿Cuándo se desconectan de las redes sociales los españoles?
En España, la desconexión de las redes sociales aumenta durante el verano. La investigación de NordVPN indica que el porcentaje de desinstalación de apps incrementa en julio y no deja de subir hasta principios de septiembre, la vuelta al cole para adultos y niños.
Al compararlo con otras épocas del año, como el invierno, estos son los datos que se obtienen:
- Tinder: +19,3%
- Snapchat: +15,3%
- Instagram: +13,8%
¿Por qué los españoles borran Tinder más en verano?
Muchos españoles deciden borrar Tinder cuando llega el buen tiempo porque están cansados del scroll infinito. Las estadísticas también se ponen de parte de los solteros, el CIS (2024) afirma que el momento del año en el que hay más divorcios y rupturas de pareja en septiembre, a la vuelta de las vacaciones. Tradicionalmente, julio y agosto son meses en los que predomina la actividad social, así como los planes fuera de casa.
El fenómeno "cuffing season" se da en invierno, que se caracteriza por el aumento de parejas temporales. Por lo tanto, no es extraño ver que las descargas de Tinder y otras aplicaciones de citas subirán con la bajada de las temperaturas. Quizá sea una escalada geográfica, ya que, según datos de Meetic (2023), estas son las cinco ciudades españolas con más solteros: Girona, Granada, Santa Cruz de Tenerife, Tarragona y Valencia.
Instagram y Snapchat: las apps de jóvenes que se usan menos en verano
La mayoría de los usuarios de Instagram en España son menores de 34 años. Grupos de edad en los que la vida social y los planes fuera de casa son más importantes que nunca, muchos de ellos no tienen preocupaciones familiares y los amigos, así como la pareja, si la hay, ocupan los primeros lugares de la pirámide de prioridades.
«El verano no consiste en mostrar una vida perfecta online, sino en recuperar la privacidad y estar presente fuera de la red», afirma Briedis, CTO en NordVPN. «Cuando las personas priorizan las experiencias reales y su seguridad digital, alejarse de las redes sociales surge como una decisión natural.»
Este tipo de comportamiento social explica, en parte, a qué se debe el aumento de la eliminación de perfiles en Instagram o el bloqueo de las cuentas. En verano, se observa un mayor número de lectores, por ejemplo, y la mayoría no quiere distraerse con los muros de las redes sociales. El Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España (2023) concluyó que, de media, el 52% de los encuestados había leído por lo menos una vez a la semana, y este porcentaje aumentó en los meses de verano.
En cuanto a Snapchat, quizá el gran competidor de esta app sea TikTok, al menos en nuestro país. Es la red social favorita de los más jóvenes, por eso, no sería de extrañar que muchos padres recomendaron eliminar TikTok del teléfono durante el verano para hacer más excursiones al aire libre, practicar deporte o reconectar con la familia, a veces con los parientes que solo se ven estos meses. A esto se suma el aumento de la eliminación de cuentas de Snapchat desde hace un tiempo.
Facebook y WhatsApp se mantienen en verano, su desconexión es estacional
El patrón que siguen Facebook y WhatsApp, utilizadas mayoritariamente por millennials, es diferente. Los datos no alertan de un gran pico de desinstalaciones durante el verano.
- Julio: +15,2% en Facebook, +18,6% en WhatsApp
- Enero: +7,8% en Facebook, +1,9% en WhatsApp
- Abril: +9,6% en WhatsApp, +2,2% en Facebook
Estos datos sugieren que los españoles utilizan las plataformas más tradicionales de forma habitual, y que sienten la necesidad de hacer un descanso digital en verano, al comenzar el año o tras las vacaciones de primavera.
LinkedIn: la red social que se usa menos en invierno
Las búsquedas relacionadas con la eliminación de perfiles de LinkedIn aumentan en otoño y alcanzan su máximo durante el invierno. Las Navidades son un momento familiar y las preocupaciones profesionales parece que pasan a un segundo plano. Este cansancio se observa hasta marzo, cuando se reactiva la actividad en LinkedIn y muchas empresas retoman los procesos de selección de personal.
Mayo es el mes de la salud mental
España reconoce la importancia de la salud mental, La Ley de Protección de Entornos Digitales (2024) establece el protocolo a seguir para diagnosticar la adicción a las pantallas, al igual que otras enfermedades, que sobre todo afecta a los jóvenes.
Por otra parte, se ha investigado cuántas horas deberían estar los niños delante de las pantallas y las recomendaciones son muy inferiores a lo que ocurre de verdad. El 75% de los menores en España supera el límite que sugieren los estudios.
«El impulso de eliminar redes sociales suele partir de una conciencia más profunda sobre la cantidad de datos personales que entregamos. Una investigación en conjunto entre NordVPN e Incogni reveló que el 37% de los españoles querría desaparecer de internet por completo. La gente no solo está cansada de hacer scroll; está harta de ser rastreada y vigilada», concluye Briedis.
Consejos para una desintoxicación digital eficaz
Briedis insiste en que salir de las redes sociales no consiste solo en borrar aplicaciones, sino en cambiar de hábitos. Propone varias estrategias para que el proceso funcione:
- Establecer límites con la tecnología. Por ejemplo, apagar notificaciones, establecer tiempos de uso y evitar las pantallas antes de dormir.
- Cambiar a escala de grises. Poner el móvil en blanco y negro reduce el atractivo visual de las redes sociales.
- Usar una VPN y un bloqueador de rastreadores. Para limitar la vigilancia incluso cuando se está conectado.
- Sustituir, no solo eliminar. Borrar aplicaciones es un buen comienzo, pero invertir el tiempo de las pantallas en libros, paseos o tiempo presencial ayuda a consolidar el hábito.
Metodología de la investigación
Este análisis se basa en datos de volumen de búsqueda en Google obtenidos a través de Ahrefs, los cuales cubren el periodo entre abril de 2024 y marzo de 2025. Los analistas de NordVPN rastrearon el interés mensual en España por frases relacionadas con la eliminación de cuentas en redes sociales como Facebook, Instagram, WhatsApp, Snapchat, LinkedIn y Tinder.
Las redes sociales necesitan la mejor encriptación VPN.
Protege tus dispositivos para que no te roben los datos