Índice
¿Por qué debería eliminar mi Facebook Messenger?
Por motivos de privacidad y seguridad online, deberías borrar tu Facebook Messenger. Esta app recopila información confidencial y, sin las medidas adecuadas, quizá sufras una filtración de datos en algún momento y también estás expuesto a las amenazas online de las redes sociales.
La Ley de Protección de Datos de España cuestiona las funciones de Meta, ya que, según la AEPD, durante los procesos electorales no aplica las políticas de privacidad que debería. No es la primera vez que se pone en entredicho la seguridad digital que ofrece esta red social.
Estos son los ciberataques que más presencia tienen en los chats de las redes sociales:
- Los scams online. Los ciberdelincuentes diseñan anuncios falsos y mensajes automáticos diseñados para captar víctimas de estafa.
- Los mensajes de phishing. Las conversaciones que incluyen enlaces maliciosos que llevan a sitios web inseguros son intentos de phishing, un problema que se ha reportado en numerosas ocasiones. INCIBE (2023) calcula que 1 de cada 3 incidentes cibernéticos que investiga está relacionado con el phishing.
- La vulnerabilidad de los perfiles. Todos los usuarios de Facebook están expuestos a graves delitos como el catfishing y otras prácticas poco éticas. Debemos protegernos todos, pero poner mayor atención en los usuarios más jóvenes y aquellos con más edad, puesto que estadísticamente son los que cuentan con menos recursos para defenderse online.
Nadie quiere ser víctima de un hackeo en Facebook, así que puedes plantearte desactivar la cuenta de Facebook temporalmente hasta que tomes una decisión.
Cómo desactivar Messenger
Puedes desactivar Messenger sin borrar tu Facebook. También es posible eliminar los dos perfiles. Es más, estás en todo tu derecho. Facebook permite desactivar la cuenta de un familiar fallecido, incluso, aunque si es tu propio perfil, el proceso será mucho más sencillo.
Sigue estos pasos para desactivar tu Messenger cuando consideres. Funciona en iOS y Android.
- 1.Abre la app Messenger Facebook.
- 2.Pulsa el botón del menú (tres líneas) en la parte superior izquierda.
- 3.Ahora selecciona Configuración de tu cuenta.
- 4.Haz clic en Centro de cuentas.
- 5.Ahora, selecciona Datos personales > Propiedad y control de la cuenta.
- 6.Pulsa Desactivación y eliminación.
- 7.Para terminar, selecciona Desactivar cuenta > Continuar.
- 8.Confirma los cambios y listo.
Ya has desactivado tu app Messenger.
¿Puedo desactivar mi Messenger sin desactivar Facebook?
Sí. Desactivar tu Messenger no significa que hayas borrado tu perfil en Facebook y no es lo mismo que cerrar sesión en Messenger. La desactivación inhabilita tus chats durante el tiempo que estimes oportuno.
¿Debes hacer lo mismo si desactivas primero tu Facebook? Sí, el proceso es idéntico. Sin embargo, ten en cuenta que funcionan de manera independiente, como dos apps distintas.
En caso de cambiar de opinión, puedes reactivar tu cuenta iniciando sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
¿Puedo eliminar Messenger sin eliminar Facebook?
No, esto no es posible si tu Messenger está vinculado a tu cuenta de Facebook. Antes podías usar Messenger como una aplicación independiente sin estar vinculado a tu cuenta de Facebook, pero ya no es así.
Si decides eliminar tu cuenta de Facebook y la de Messenger, debes saber esto: una vez que comience el proceso de eliminación, no podrás reactivar tu cuenta ni recuperar el contenido que hayas añadido a Facebook. Sin embargo, antes de eliminarla, puedes descargar tus fotos y publicaciones.
Eliminar Facebook Messenger es un excelente primer paso para proteger tu privacidad y evitar los problemas de las redes sociales. Sin embargo, si usas otras plataformas, te recomendamos consultar nuestros consejos de privacidad para ver cómo puedes proteger tu vida social en línea y aprender sobre otros temas relacionados con la privacidad en redes sociales.
¿Qué ocurre con mis mensajes si desactivo mi Messenger?
Al desactivar Messenger y Facebook, los mensajes que has enviado seguirán siendo visibles para los demás. Para que desaparezcan, debes configurarlo en el chat.
Veamos qué ocurre durante el proceso de eliminación de conversaciones en Facebook:
- Es posible que Facebook no borre los chats de sus servidores de inmediato. Recomendamos no enviar información demasiado comprometedora, sobre todo a desconocidos.
- La compañía, en ciertas ocasiones, guarda copias de seguridad y se elimina cada cierto tiempo.
- Si eliminas un chat de tu bandeja de entrada, quizá no se borre de la del destinatario.
Facebook es una red social popular que convive con cookies de terceros y otros elementos que pueden comprometer tu privacidad online. Usa esta aplicación con precaución y no expongas demasiado tu vida personal, laboral ni la de los menores.
Las mejores alternativas a Facebook Messenger
Al desactivar o borrar Facebook, entendemos que quizá estés buscando una alternativa. Estas son las apps de mensajería segura y similares a FB y Messenger.
- Signal es una excelente opción si buscas privacidad y funcionalidad. Ofrece SMS, videollamadas, llamadas grupales, intercambio de archivos y opciones de mensajes temporales. Además, Signal utiliza protocolos de cifrado seguro, no almacena tus datos y es de código abierto, por lo que la comunidad revisa su código constantemente.
- Wickr es otra aplicación de mensajería segura. Elimina automáticamente tus datos, así que puedes estar seguro de que no se conservan. Además, no necesitas tu número de teléfono ni tu correo electrónico para registrarte. Sin duda, es una solución mucho mejor en cuanto a privacidad, pero no es tan intuitiva como otras aplicaciones.
- Telegram. Aunque la aplicación tiene algunas fallas, sigue siendo mejor que Messenger. Ofrece mensajes que desaparecen, una interfaz fácil de usar y cifrado. Sin embargo, este último no viene por defecto, así que asegúrate de activarlo. Además, no es de código abierto, por lo que su código no está disponible para auditoría pública. Sin embargo, se ha puesto en duda la seguridad en Telegram.
Cómo proteger su privacidad y mantenerse a salvo en línea
Desactivar Facebook Messenger es una excelente manera de empezar a proteger tu privacidad en línea. Aquí tienes otras maneras de limitar el seguimiento de terceros y mantenerte seguro en línea.
- Usa una VPN. Independientemente de la aplicación de mensajería que uses, te recomendamos encarecidamente activar una VPN, especialmente si te conectas a una red wifi pública.
- Publica menos online. Al limitar la información disponible sobre ti, puedes evitar ser blanco de anuncios y estafas.
- Administra la configuración de tus redes sociales. Si has cerrado Facebook, pero sigues usando otras aplicaciones de redes sociales, asegúrate de modificar la configuración de tu perfil, como desactivar el seguimiento y el uso compartido de ubicación, dejar de sincronizar las aplicaciones de terceros con acceso y activar la autenticación de dos factores.
- Usa la Protección contra amenazas Pro. Analiza tus descargas en busca de malware y bloquea anuncios, rastreadores y sitios web maliciosos.
- Revisa los permisos de las aplicaciones. Considera revocar el acceso innecesario a tus datos o eliminar las aplicaciones que ya no uses o en las que no confíes.
- Mantén tu software actualizado. Si recibes una notificación sobre una actualización pendiente del sistema operativo o del navegador web, instálala lo antes posible. Esto ayudará a evitar que los hackers exploten las vulnerabilidades de tu sistema o de tu aplicación.
- Usa la función de conversación secreta de Facebook. Si alguna vez decides volver o quieres ayudar a tus amigos a proteger su privacidad, recuerda que Facebook ofrece cifrado de extremo a extremo, aunque solo sea mediante una función oculta.
Preguntas frecuentes
Desactiva las redes sociales que no utilices
Y protege tu tráfico online con una VPN