3 formas de configurar una VPN para Apple TV
Apple TV es una plataforma excelente para ver tus películas y series favoritas, pero, como ocurre con todos los dispositivos conectados a internet –especialmente aquellos que tienen acceso a tus métodos de pago–, es necesario protegerla adecuadamente. En este artículo veremos entonces cómo configurar una VPN en Apple TV.
Tabla de contenidos
Por qué necesitas una VPN para Apple TV
Una VPN es una herramienta esencial para proteger toda la información que intercambian tus dispositivos conectados a internet. Debido a que tu Apple TV tiene acceso a información privada como tus datos de pago, tus horarios de ocio o tus preferencias de búsqueda, es de gran importancia que protejas tu conexión con una VPN para Apple TV cuando la uses.
NordVPN funciona en diferentes dispositivos como ordenadores, tablets, teléfonos móviles o consolas de videojuegos, y, por supuesto, también puede utilizarse en tu Apple TV, aunque no pueda instalarse directamente en el tvOS si no es a través de un proxy. Vamos a verlo con más detalle.
Consigue la app de NordVPN para obtener protección instantánea en hasta 6 dispositivos, o utiliza NordVPN en tu router para proteger todos los dispositivos que se conecten a él.
Consigue NordVPNCómo configurar una VPN para Apple TV
Lamentablemente, Apple TV no cuenta con una opción directa para instalar una VPN en su tvOS. Por eso, si quieres usar una VPN para Apple TV, deberás optar por alguno de estos tres métodos alternativos para proteger tu conexión:
- Instalar una VPN en el router al que se conecta tu Apple TV.
- Configurar un router virtual en Mac, y conectar tu Apple TV a través de él.
- Instalar un proxy Smart DNS directamente en tu Apple TV.
En los tres casos necesitarás tener previamente una cuenta activa en un proveedor VPN. Puedes hacerte una con NordVPN en este enlace.
A continuación vamos a explicarte paso a paso cómo instalar la VPN en cada método.
Método 1 – Instalar una VPN un tu router
Comencemos con la primera opción: instalar la VPN en tu router para que todos tus dispositivos puedan compartirla sin más complicaciones.
- Accede a la página de acceso del router.
- Accede a las opciones de VPN.
- Introduce los datos de tu servidor VPN.
- Configura el OpenVPN del servidor que quieras usar.
- Configura los servidores DNS de tu proveedor VPN.
- Activa tu VPN.
La dirección IP del router varía en función del fabricante, aunque en la mayoría de los casos es 192.168.0.1, 192.168.1.1 o 192.168.2.1. La contraseña suele estar indicada debajo del aparato, o puede ser simplemente admin.
Busca ahora la pestaña para configurar una VPN en el router. De nuevo, su ubicación varía en función del fabricante, aunque con frecuencia podrás encontrarla en Opciones Avanzadas.
En cuanto hayas llegado a las opciones VPN, introduce los datos de tu servidor VPN, incluidos tu usuario y contraseña. Recuerda que con NordVPN tienes a tu disposición 5000+ servidores en todo el mundo, de los que más de 60 están situados en España.
Descarga ahora los archivos de configuración de OpenVPN correspondientes al servidor que hayas elegido. Si tu proveedor es NordVPN, puedes acceder a ellos desde este enlace. Deberás instalarlos en tu router subiendo el correspondiente archivo .ovpn.
Tras hacer esto, será el momento de acceder a la sección WAN e introducir los servidores DNS de tu proveedor VPN. Generalmente son 103.86.96.100 y 103.8699.100, pero asegúrate de conseguir la información más actualizada desde su página web.
Ahora debería estar todo casi listo. Si vuelves a la pestaña de configuración de la VPN, encontrarás una nueva VPN a tu disposición que podrás activar. En cuanto lo hagas, ya tendrás tu VPN funcionando. Y, si en algún momento quieres desactivarla, solo necesitas volver a acceder a este menú.
Instala NordVPN en tu router. Protege tu conexión con la VPN más destacada del mundo.
Consigue NordVPNMétodo 2 – Configurar un router virtual en Mac
Si tu router no es compatible con una red privada virtual, o si prefieres utilizar una VPN para Apple TV desde tu Mac, tu mejor opción es configurar un router virtual en tu ordenador. A continuación te detallamos los pasos para hacerlo desde MacOS.
- Cuando estés frente a tu Mac, accede al menú de Preferencias del Sistema y haz clic en Compartir.
- Dentro del menú de Compartir, selecciona Compartir Internet en el panel de la izquierda. Las opciones para compartir tu conexión a internet aparecerán en la parte derecha de tu pantalla. Establece la siguiente configuración en esas opciones:
- Compartir tu conexión desde: la conexión L2TP VPN que tengas.
- Para los dispositivos que estén usando: marca la casilla de Wi-Fi.
- Selecciona ahora las opciones de Wi-Fi e introduce los siguientes datos:
- Nombre de la red: elige el nombre que quieras ponerle.
- Canal: deja el que te aparezca por defecto.
- Seguridad: WPA2 Personal.
- Contraseña: elige una contraseña que sea segura.
- Verificar contraseña: introduce de nuevo la contraseña.
- A continuación, haz clic en OK.
- En el menú de Compartir, haz clic en la casilla que está al lado de Compartir Internet. Verás un mensaje que te preguntará si quieres activar tu conexión compartida. Haz clic en Comenzar.
- Cuando la conexión compartida haya sido activada, aparecerá una luz verde junto un texto que dirá: Conexión compartida activada.
- Ya has terminado la configuración desde tu Mac. Ahora, enciende tu Apple TV y dirígete a Configuración > Red > Wi-Fi.
- Conéctate a la red Wi-Fi que has creado desde tu Mac, y ya está. A partir de ahora, tu Apple TV disfrutará de todos los beneficios de tu VPN.
Método 3 – Instalar un proxy Smart DNS directamente en tu Apple TV
Si tu proveedor de VPN dispone de un Proxy Smart DNS, también puedes configurar el acceso a tu VPN directamente desde el tvOS de tu Apple TV. Para hacerlo, sigue estos pasos:
- Abre el menú de tu Apple TV y elige la opción de Configuración.
- Dentro de Configuración, elige la opción Red.
- Haz clic en el botón de Wi-Fi que te aparece arriba.
- Elige la red Wi-Fi a la que está conectada tu Apple TV.
- Ahora tendrás frente a ti el menú de configuración de tu Wi-Fi. En la parte inferior de este menú podrás ver las opciones de configuración DNS. Pulsa sobre ellas.
- Elige la opción para configurar manualmente tu DNS y dale a confirmar.
- Introduce ahora el número de DNS que te ha facilitado tu proveedor de VPN. En el caso de NordVPN, establece el DNS Primario: 103.86.99.103 y el DNS Secundario (si está disponible): 103.86.96.103.
- Cuando todos los datos estén actualizados, reinicia tu Apple TV para que su tvOS se conecte por primera vez a tu VPN. En cuanto se haya completado el reinicio podrás disfrutar de tu VPN para Apple TV.
¿Qué debes buscar en una VPN para Apple TV?
Para usar una VPN en tu Apple TV, asegúrate de elegir una que cuente con las siguientes características:
- Debe funcionar para todas las generaciones de Apple TV. Cada generación de Apple TV es diferente, así que necesitarás una VPN que se adecúe a todas ellas. NordVPN es tu opción ideal porque compatible con todas las generaciones de Apple TV, incluyendo:
- Apple TV 4K
- Apple TV HD
- Apple TV 3rd Gen
- Apple TV 2nd Gen
- Apple TV 1st Gen
- Debe tener una eficacia demostrada. NordVPN es la VPN líder a nivel global gracias en parte a que es compatible con todo tipo de dispositivos, incluyendo las principales consolas de videojuegos. Y, por supuesto, funcionará a la perfección en tu Apple TV.
- Debe contar con un gran servicio de atención al cliente. Un servicio de asistencia amigable es fundamental para cualquier software de ciberseguridad, y una VPN no es una excepción. Con NordVPN podrás contar con la mejor asistencia gracias a su chat en vivo las 24 horas del día.
- Debe ser una VPN que garantice tu privacidad. Solo las VPNs de pago como NordVPN garantizan verdaderamente la privacidad de tu información. Recuerda que las VPNs gratuitas necesitan financiarse de alguna manera, así que con frecuencia venden tus datos de navegación para poder compensar esta gratuidad.
- Debe contar con numerosos servidores. De esta manera podrás elegir los servidores más veloces y más cercanos a tu ubicación real, reduciendo el lag al mínimo.
- Debe tener una gran velocidad. Las VPNs lentas no te permiten disfrutar de servicios de streaming populares como Apple TV. Por eso es fundamental que elijas una VPN con una gran velocidad. En este sentido, el protocolo NordLynx destaca entre todas las ventajas de NordVPN, ya que fácilmente la sitúa como una de las VPNs más rápidas del mundo.
- Debe contar con una garantía de devolución gratuita. Siempre deberías tener la posibilidad de probar un software antes de comprometerte con una suscripción a largo plazo. Por eso NordVPN te ofrece una garantía de devolución de 30 días, con la que podrás reembolsar tu dinero en caso de que decidas no continuar con el servicio.
¿Te quedan dudas?
Puedes leer algunas reseñas de NordVPN si quieres ver con más detalle todas las ventajas que ofrece. Recuerda que siempre puedes contar con los servicios de asistencia técnica de tu proveedor VPN, y, en caso de que estés tratando de instalar tu VPN en tu router, también puedes buscar ayuda en la web de su fabricante.
La seguridad online empieza con un clic.
Máxima seguridad con la VPN líder del mundo