Escaneamos códigos QR con los móviles a diario: para ver el menú de un restaurante, saber los horarios del autobús o leer la descripción de una atracción turística. Basta con acercar la cámara del smartphone para que automáticamente aparezca el mensaje “oculto” de ese símbolo cuadrado codificado. Sin embargo, ¿escanear un código QR con el móvil es seguro? Aquí te explicamos cómo hacerlo para que así sea.
Tabla de contenidos:
Un código QR (Quick Response en inglés) es la versión mejorada del clásico código de barras, ya que en esta ocasiones se utiliza tecnología de última generación. Se presenta en forma de cuadrado y está compuesto por símbolos codificados que forman un patrón único, que se activa a través de la cámara de un smartphone, iPhone o tablet.
¿Para qué sirve un código QR? En primer lugar, para ahorrar mucho tiempo. Los usuarios acceden a una página web al instante, por ejemplo, a la carta de un reputado restaurante o la descripción exacta de un monumento histórico de la ciudad que estás visitando. Es un elemento muy adecuado para la sociedad de la inmediatez en la que vivimos.
Y no solo es una cuestión de optimización del tiempo. Su principal ventaja es que se puede almacenar una gran cantidad de información en apenas unos centímetros: 2500 caracteres vs. 43 del convencional código de barras. Estamos seguros de que esta tecnología ha revolucionado la industria logística, entre otras. Por otra parte, no hace falta tener acceso a un dispositivo especializado, cualquier smartphone podrá desvelar el mensaje que hay detrás de los códigos QR.
Vamos a repasar algunos de los usos de los códigos de QR y por qué deberías aprender a usarlos de forma segura:
Los códigos QR se diseñaron en la década de 1990 por invención de la industria automovilística japonesa, que deseaba localizar con rapidez las piezas de los coches en el proceso de montaje. No obstante, en la actualidad son populares en España y en toda Latinoamérica. Tanto es así que en el mundo de la publicidad, los departamentos de Atención al cliente o el turismo han integrado de forma unánime los códigos QR.
Otro ejemplo bastante reciente son los pasaportes de vacunación que se usaron durante la crisis sanitaria. Los españoles nos acostumbramos a pasar su código QR varias veces al día, según las gestiones que tuviéramos que realizar. Además, quizá esta situación puso sobre la mesa otras cuestiones relacionadas con la higiene, la innovación o la experiencia de los clientes disfrutando de un servicio. Hablamos de los menús a los que se accede mediante códigos QR o la nueva versión de las marquesinas de autobús. Está claro que estos cuadrados con extraños patrones han venido para quedarse.
Los generadores de códigos QR están accesibles incluso online, por lo que cualquiera puede crearlos en estas plataformas gratuitas. Ante esta práctica tan común, cabe preguntarse si realmente se están siguiendo los protocolos adecuados de seguridad y privacidad online. ¿Quién verifica que esos códigos QR no albergan sitios web maliciosos o que no tienen vulnerabilidades que un hacker podría aprovechar?
Quizá no deberíamos ser tan confiados a la hora de acercar nuestro móvil y escanear un cuadrado codificado que no sabemos cómo se ha configurado. Los profesionales de la hostelería y otros sectores quizá desconozcan las herramientas de seguridad y privacidad que ofrece NordVPN, por ejemplo su función de Protección contra amenazas que protege los dispositivos de rastreadores, webs maliciosas o anuncios intrusivos.
Asimismo, las dificultades que los mayores tienen con la tecnología los convierten en un grupo vulnerable. La alfabetización digital también incluye cuestiones como la ciberseguridad y los pasos a seguir para intentar ser víctimas de un ataque informático con el que podrían robar nuestros datos confidenciales.
Escanear códigos QR con un iPhone es muy rápido y sencillo. En primer lugar, hay que destacar que el lector de código QR está integrado en la propia cámara del dispositivo, por lo que no se necesita un modelo en particular. Estos son los 3 pasos que debes seguir:
Para leer un código QR con tu móvil Android, se deben añadir algunos pasos adicionales en comparación con el iPhone. Pero no te alarmes, sigue siendo un proceso sencillo y no necesitas descargar ninguna app especializada. Para escanear los códigos QR en Android, basta con acceder a la herramienta Google Lens, que ya está instalada, al igual que Google, Gmail o Chrome.
Sí, es posible escanear un código QR que aparece en una captura de pantalla o una imagen que has guardado en la galería. Tal vez cuando lo viste por primera vez no tenías tiempo para consultar su información y decidiste guardar la foto para hacerlo más tarde. Los pasos a seguir en estos casos son un poco diferentes, pero tampoco demasiado.
Estas son las dos formas que hay disponibles para escanear códigos QR en estos casos:
El estudio de Mobile & Conectividad inteligente (2021) que elaboró IAB Spain, concluyó que el 82,2% de los encuestados habían usado en alguna ocasión los códigos QR (en concreto, 18,5% lo hace de frecuentemente), mientras que solo un 2% desconocía su significado.
Analicemos con más detalle para qué escanearon estos códigos con su móvil:
La popularidad de esta tecnología es enorme, solo hace falta echar un vistazo a los resultados de la encuesta. Por lo tanto, la siguiente pregunta es: ¿cuántos españoles tienen instalado un software de seguridad online en su smartphone? 1 de cada 4 usuarios tiene un software de ciberseguridad en su móvil y únicamente el 24% usa aplicaciones de limpieza de archivos, según los datos de una investigación de Sophos (2022).
La inmensa mayoría de la población usa el teléfono a diario, los niños ya son nativos digitales, aunque la consciencia sobre la ciberseguridad sigue siendo una asignatura pendiente. A continuación, mencionaremos los riesgos en seguridad online y privacidad que pueden conllevar el escaneo de códigos QR infectados.
Navegar por internet desde un smartphone que no tiene instalado ningún tipo de software de seguridad online, como una VPN, puede acarrear problemas. En especial si acostumbras a leer códigos QR que desconoces cómo se han configurado y cuál es la política al respecto de la empresa o institución que hay detrás. De manera general, podemos señalar estos 3 peligros:
En este apartado te enseñaremos cómo escanear un código QR con el móvil sin sufrir un ciberataque. Puedes prevenirlos si tomas las siguientes medidas:
La seguridad online empieza con un clic.
Máxima seguridad con la VPN líder del mundo