Un nómada digital es todo profesional que trabaja en remoto desde cualquier parte del mundo y usando las nuevas tecnologías. Aprovechando las ventajas de internet, puede realizar sus tareas desde cafeterías, resorts con vistas al mar o en una casa rural con Wifi. Esta modalidad de trabajo está en auge y cada vez hay más nómadas digitales extranjeros que quieren instalarse en España y Latinoamérica.
Tabla de contenidos:
El nomadismo digital es un estilo de vida: viajar al mismo tiempo que trabajas. Las nuevas tecnologías han eliminado los límites del escritorio de la oficina, haciendo posible que un trabajador pueda cumplir con sus obligaciones desde cualquier ciudad. ¿Qué se necesita? Tener acceso a una conexión de internet estable y rápida, elegir un espacio desde el que empezar la jornada y adaptarse a los horarios del cliente o la empresa.
Desde hace años, periodistas, creadores de contenido y programadores, por solo citar algunas profesiones, trabajan en remoto. Sin embargo, el concepto de nómada digital añade otra característica importante: la posibilidad de trabajar sin descuidar las obligaciones profesionales. Para escribir un artículo de calidad, necesitarás motivación y documentarte, ¿crees que esto lo conseguirías más fácilmente dentro de una oficina gris o a la orilla del Mediterráneo?
¿Te gusta la playa? Entonces elige una isla del Caribe como República Dominicana. ¿Buscas un lugar más tranquilo para conciliar? Echa un vistazo a los pueblos de Castilla y León que han habilitado redes Wifi de alta velocidad. ¿Prefieres aprender otro idioma e integrarte en otra cultura? Asia sale con frecuencia en las listas de preferencias de numerosos nómadas digitales: Tailandia, Vietnam o Indonesia.
En esta ocasión queremos centrarnos en los destinos en los que se habla español. Estas son las 7 mejores ciudades y pueblos para ser nómada digital.
México encabeza la lista de los mejores países desde los que teletrabajar. La oferta gastronómica, los puntos de interés turístico y haber sido la cuna de grandes artistas como Frida Kalho, Chavela Vargas o Jorge Negrete, hacen que México sea un destino irresistible para los profesionales que sueñan con viajar al mismo tiempo que trabajan.
Empieza a usar la mejor VPN y asegúrate de que tus dispositivos están protegidos.
Consigue NordVPNAl echar cuentas, verás que Guatemala es uno de los países latinoamericanos más económicos, en especial para aquellos que trabajan para empresas norteamericanas o con clientes europeos. En Antigua, la capital, hay disponibles espacios de coworking muy cerca de restos de la cultura maya.
Cuzco, Arequipa y Lima, por solo citar algunas ciudades. Los sitios de interés en Perú son innumerables y en la mayoría de ellos te puedes conectar a redes Wifi de alta velocidad. Los nómadas digitales eligen el siguiente destino analizando el atractivo turístico del lugar, aunque pensamos que es difícil resistirse al Machu Picchu, el volcán Misti o la montaña de los siete colores.
Argentina es un país enorme con un sinfín de atractivos: gastronomía muy variada, belleza natural y urbes que se modernizan con rapidez. Las opciones son infinitas: trabajar una temporada en Buenos Aires y ver al Boca Junior en directo; cumplir con la jornada laboral y tomar un vino de Mendoza; terminar las tareas del día y fotografiar la Pampa.
Tal vez te encuentres conexiones a internet que no son estables, pero quizá puedas utilizar el teléfono móvil como router y emplear todas las medidas de seguridad necesarias. Lo más importante es salvaguardar tus datos personales y la información confidencial de tu empresa. Asimismo, en caso de necesitar consultar archivos compartidos con otros miembros de la empresa, recomendamos emplear la función Red Mesh de NordVPN. Se trata de una conexión LAN de última generación, que únicamente puede ser usada por tu departamento.
El nomadismo digital no significa pasar temporadas de varios meses en un lugar concreto, también hay personas que optan por viajar con más frecuencia. Los hay que alquilan o compran una autocaravana o una furgoneta camperizada y recorren Latinoamérica. ¿Por dónde empezar? ¿Qué te parece Ecuador?
Es un país pequeño, pero con las playas de Montañita mojadas por el agua del Pacífico y vistas a Los Andes desde Cuenca. Instala tu oficina en tu casa rodante, necesitarás una mesa amplia, junto a una silla cómoda y la mejor tecnología. En este último punto, no te olvides de las herramientas para sufrir ataques informáticos.
Muchos nómadas digitales buscan el calor, las playas de arena suave y platos que encantan al paladar. Colombia es una gran opción porque dispone de grandes ciudades para los más urbanos y localidades costeras como Santa Marta. Combina mañanas de reuniones online con tardes en una hamaca mientras tomas una bebida refrescante.
Cartagena de Indias con sus calles coloridas, acoge a una comunidad de trabajadores en remoto bastante amplia, aunque, sin duda, la mayoría los encontramos en las grandes ciudades. Medellín ha mejorado el transporte público para facilitar la movilidad de los vecinos, mientras que Cali y Bogotá también han apostado por proyectos en los que las nuevas tecnologías son un pilar fundamental.
Las Islas Baleares o Canarias son los destinos perfectos para los nómadas digitales que huyen del frío y las ciudades grises. Si te decantas por Canarias, no olvides visitar el Teide y el resto de islas, solo debes subirte a un barco. Pero ¿buscas la máxima privacidad? Alquila una smart house en la isla de El Hierro, la isla produce su propia electricidad y en los pueblos están transformando las infraestructuras para adaptarse a los nuevos tiempos.
Para aquellos que son de secano, pueden teletrabajar desde los pueblos de Teruel, País Vasco o Extremadura. Las opciones de alojamiento son asequibles y la lista de puntos de interés turísticos interminable. Con respecto a las grandes ciudades, además de Madrid y Barcelona, recomendamos Málaga o Valencia por los planes de digitalización que están llevando a cabo los respectivos ayuntamientos. Y para los nómadas digitales que busquen la naturaleza y el contacto con el rural, mirad en el mapa los pueblos montañosos de Galicia, Cataluña o Asturias.
Con el objetivo de impulsar las startups, el gobierno español ha aprobado leyes y llevado debates al Congreso en torno a la regulación de los autónomos, nómadas digitales o freelancers. Conviene revisar las rebajas fiscales, los requisitos para solicitar un visado (en caso de no ser ciudadano de la Unión Europea) y los impuestos que deben abonarse.
Las aldeas de nómadas digitales son localidades que hasta hace poco se encontraban apartadas de las grandes ciudades, sufrían problemas de despoblación y los vecinos mantenían las tradiciones del lugar. Sin embargo, la conservación del patrimonio histórico y la riqueza cultural no está reñida con el avance de las telecomunicaciones. Por eso nacieron los proyectos de aldeas para nómadas digitales.
Vistas panorámicas, infraestructuras de última generación para tener acceso a internet y todos los servicios, viviendas que respetan el entorno… El primer país que desarrolló este concepto en Latinoamérica fue Brasil. En Praia de Pipa, Rio Grande do Norte, el gobierno local y el sector hostelero fueron conscientes de que para mejorar la economía del municipio, debían invertir en un tipo de turismo sostenible y con una visión a largo plazo. Tomaron como ejemplo la experiencia portuguesa, donde un pequeño pueblo de Madeira acoge a más de 5000 trabajadores remotos que aportan a la isla alrededor de 30 USD millones al año.
En la última década, varios países asiáticos han desarrollado proyectos con resorts habilitados con espacios de coworking y habitaciones con todas las comodidades. Hablamos de Camboya, Vietnam, Malasia o Tailandia. Además de hacer turismo una vez que termines el trabajo, existe la posibilidad de conocer a otros profesionales de tu sector.
Cuando llegas al aeropuerto, seguro que no dejas tu maleta abierta en medio de un pasillo mientras vas a comprar algo para comer. Cualquiera podría echar un vistazo a tus pertenencias y quedarse con lo que más le guste, por ejemplo, tu portátil o el Kindle. Ese despiste puede terminar en un robo. Entonces, ¿por qué no cuidas tus archivos y otra información personal online?
Tus pertenencias en línea también son importantes, por eso nos gustaría señalar 3 consejos de ciberseguridad para los trabajadores remotos que viajan con frecuencia:
La seguridad online empieza con un clic.
Máxima seguridad con la VPN líder del mundo