¿Es la primera vez que El Vaticano refuerza su ciberseguridad?
No. La Santa Sede lleva años mejorando sus medidas de seguridad online, sobre todo después de los ataques de 2022 y 2024, en los que la página web del Vaticano fue hackeada. Los delincuentes lanzaron diversos ciberataques que pusieron en jaque la privacidad digital del corazón de la Iglesia católica.
El cónclave se adapta a los nuevos tiempos. Ante los avances tecnológicos, hace tiempo que en la Capilla Sixtina, junto a otros lugares sagrados del Vaticano, están protegidos por un despliegue de medidas de ciberseguridad que conviven con la actividad religiosa habitual.
El protocolo de seguridad que se ha activado en El Vaticano
La instalación de bloqueadores de frecuencia y cortar el acceso a la conexión inalámbrica, son solo dos de las decisiones de la Santa Sede que ha tomado estos días. También se han instalado protecciones contra drones y láser espía en los ventanales del emblemático balcón. La Guardia Suiza Pontificia está autorizada y capacitada para actuar en casos de emergencia.
Además de las medidas citadas anteriormente, el protocolo de ciberseguridad en el cónclave incluye las siguientes:
- Barridos para detectar micrófonos ocultos que podrían filtrar información confidencial.
- Denegar el acceso con móviles, portátiles o smartwatches y cualquier dispositivo capaz de conectar con el exterior.
- Solo los 133 cardenales electos están autorizados para entrar en la sala de la Capilla Sixtina, donde se elegirá al sucesor del papa Francisco. La comunicación será verbal y presencial.
Desconexión total de internet
Los 133 cardenales reunidos para elegir al santo padre, contarán con un sistema informático sin conexión a internet. De este modo, la Santa Sede se protege de los ciberataques, ya que los hackers podrían lanzar un gusano informático Stuxnet capaz de destruir infraestructuras críticas.
La detección automática de intrusos en la red, el monitoreo continuo y el análisis del tráfico online desde la Plaza de San Pedro son parte del protocolo de ciberseguridad vigente en El Vaticano, y que estos días se ha reforzado.
Los expertos en comunicación recomiendan consultar fuentes fiables y no dejarse llevar por los bulos. La redacción de noticias falsas aumenta en momentos como estos, cuando muchos fieles esperan para conocer el nombre del nuevo pontífice. Los delincuentes son conscientes del interés que se genera alrededor del Vaticano estos días, por eso las autoridades españolas advierten de los intentos de ataques phishing y otras prácticas delictivas.
Otros mecanismos del Vaticano para proteger su ciberseguridad
Pasemos a citar algunas características peculiares del sistema de ciberseguridad de corte pontificia:
- Arquitectura híbrida de seguridad. El Vaticano intenta mantener su independencia con una estructura interna aislada, pero sin renunciar al soporte extremo. En 2022 y 2024, la página web vatican.va sufrió ciberataques muy bien coordinados y en momentos muy concretos, justo después de las declaraciones del papa Francisco a favor de la paz. Ante lo sucedido, la Santa Sede reforzó su estructura de ciberseguridad híbrida.
- Actualizaciones constantes. Los informáticos y especialistas en seguridad online trabajan en El Vaticano, al igual que en otros lugares del mundo. Por ejemplo, están aplicando el protocolo HTTPS a todas las páginas del sitio web oficial y buscan vulnerabilidades para no comprometer la estabilidad de la sede papal con un simple ataque de día cero.
- Apoyar un modelo de vida alejado de las pantallas. Una de las claves de la seguridad digital en El Vaticano es apostar por la desconexión total de las redes sociales, así como de internet en general. En especial en estas semanas, en las que el cónclave decidirá quién será el próximo obispo de Roma, y para ello solo tienen que comunicarse en persona y lanzar el mensaje al exterior a través de la emblemática chimenea. Los cardenales no pueden entrar en la Capilla Sixtina con dispositivos electrónicos, incluso radios, para concentrarse en su tarea: designar a un nuevo pontífice.
- Instalación de una barrera electromagnética. Esta jaula de Faraday cubre la Capilla Sixtina y bloquea las transmisiones inalámbricas. Además, la Guardia Suiza Pontificia está equipada con los mejores instrumentos para derribar drones.
- Configuración de cámaras de alta resolución. El reconocimiento facial y el seguimiento en vivo de las imágenes del Vaticano son dos medidas que llevan aplicándose bastante tiempo.
La ciberseguridad es importante en cualquier lugar del mundo.
Protege tus dispositivos con la mejor VPN