Tu IP:Sin datos

·

Tu estado: Sin datos

Ir al contenido principal


¿Cómo desactivar una VPN en cualquier dispositivo? Pasos a seguir

Desactivar una VPN en tus dispositivos electrónicos es muy fácil, solo tienes que conocer los pasos a seguir. Las VPN se usan para añadir una capa de seguridad extra sobre tus datos digitales, pero quizá quieras desactivarla en un momento dado, a continuación encontrarás toda la información necesaria sobre cómo desactivar una VPN en Android, iPhone, Chrome, entre otros. Sin embargo, nuestra recomendación es la siguiente: es mejor mantenerla activada para mejorar las medidas de privacidad digital.

29 ene 2025

10 min de lectura

¿Cómo desactivar una VPN en cualquier dispositivo?

¿Cuándo deberías desactivar una VPN?

Existen varias situaciones en las que es mejor desactivar una VPN, aunque, por lo general, recomendamos usar una VPN siempre para proteger tu seguridad online y la de tu familia. Las situaciones en las que debes apagar la VPN son las siguientes:

  • Estás experimentando problemas con la red y quieres localizar el problema. Los técnicos probablemente desconectarán la VPN para analizar la situación en su conjunto.
  • Deseas conectarte a un servicio concreto de tu país. NordVPN cuenta con servidores VPN alrededor de todo el mundo, pero tal vez tu país de origen no esté en la lista, todavía, por lo que tendrás que desconectar la VPN algunas veces.
  • Para configurar una conexión a internet por primera vez, se desaconseja tener activada la VPN.
  • Tienes que viajar a países con leyes estrictas sobre el uso de VPN. Existen las VPN en China, pero si visitas este país, así como Rusia, Venezuela o Iraq, te recomendamos leer con atención las condiciones de uso o desactivar la VPN para ahorrarte problemas. Las VPN son legales, pero hay territorios que restringen su uso.

Cuando decidas desconectar la VPN en Android, iPhone o el sistema operativo que emplees, ten en cuenta que estarás reduciendo las medidas de ciberseguridad de tu red. Hazlo solo en casos excepcionales y recuerda que en el sistema viene integrado una VPN Client que se encarga de proteger a los usuarios. En definitiva, la tecnología de última generación de NordVPN, te conviene, desactiva la VPN cuando no quede más remedio.

Ahora que conoces los motivos por los que te podría interesar apagar tu VPN, pasemos a ver cómo se hace en cada dispositivo.

¿Cómo se desactiva una VPN?

Puedes desactivar una VPN en unos cuantos clics y el proceso es muy sencillo, el proceso depende del sistema operativo del dispositivo porque los botones o el menú pueden cambiar de nombre.

No obstante, algo que sí que tienen en común todos los métodos para desactivar las VPN, independientemente del SO, es que los pasos a seguir son fáciles para que cualquiera pueda desactivar la app de VPN cuando lo considere. 

Por lo general, esta opción suele aparecer en el menú de Configuración, donde hay una opción llamada VPN. De todas maneras, en los siguientes apartados iremos explicando cómo se desactiva una VPN en iOS, Android, Chrome y otros sistemas operativos que tienen muchos de nuestros dispositivos.

Cómo desactivar una VPN en macOS

Puedes desactivar tu conexión VPN directamente en la aplicación o en la configuración de red de macOS. Aquí te indicamos cómo desactivar la VPN en tu Mac:

  1. 1.Ve a “Configuración del sistema” > “Red”.
  2. 2.Selecciona tu conexión VPN desde el panel izquierdo.
  3. 3.Haz clic en “Desconectar”.

Cómo desactivar una VPN en iOS (iPhone y iPad)

Desactivar una VPN en tu iPhone u otro dispositivo iOS es más fácil de lo que parece: solo necesitas pulsar una serie de botones. Estos son los pasos a seguir para desactivar una VPN en tu iPhone:

  1. 1.Desbloquea tu iPhone y ve a “Configuración” y haz clic en “General”.
  2. 2.Haz scroll hasta llegar a la opción “Administración de dispositivos y VPN”.
  3. 3.Una vez hecho esto, cambia el estado de la VPN a “No conectado”.

Desactivar una VPN en Windows 11, 10 y otras versiones

Desconectar una VPN en Windows no lleva más que unos segundos. Los pasos pueden variar según la versión, pero el proceso debe ser este o algo muy similar.

  1. 1.Ve a “Configuración” > “Red e internet”.
  2. 2.Selecciona “VPN” en el menú del lado izquierdo.
  3. 3.Selecciona la conexión VPN que deseas deshabilitar.
  4. 4.Haz clic en “Desconectar”.

Desactivar una VPN en Android: pasos a seguir

Puedes desactivar tu VPN directamente en la aplicación o en la configuración de VPN de tu móvil Android. Para apagar la VPN de tu teléfono Android, haz esto:

  1. 1.Ve a “Configuración” > “Red e internet”.
  2. 2.Pulsa en “VPN”.
  3. 3.Finalmente, selecciona desactivar “VPN”.

Cómo desactivar una VPN en Linux

Aprende a desconectar la VPN de Ubuntu, que es el dispositivo Linux quizá más popular. Esto es lo que debes hacer para desactivarla:

  1. 1.Haz clic en el icono de red en la esquina superior derecha de tu pantalla.
  2. 2.En el menú desplegable, haz clic en “Conexiones VPN”.
  3. 3.En “Conexiones VPN”, haz clic en la conexión VPN activa para desconectarte.

Desactivar una VPN en los navegadores de internet es fácil

Resulta muy sencillo deshabilitar una VPN de un navegador. Hemos resumido los pasos a seguir para que el proceso sea fácil:

  1. 1.Haz clic en los tres puntos de la esquina superior derecha de la ventana de tu navegador.
  2. 2.Selecciona Configuración y pulsa el botón Extensiones en el menú de la izquierda.
  3. 3.Por último, haz clic en el interruptor VPN para desactivarlo.

Este es el proceso habitual, pero es probable que estés utilizando un navegador en particular, por ejemplo, Chrome. A continuación te explicaremos cómo desactivar una VPN en Chrome.

Cómo desactivar una VPN en Google Chrome

¿Eres usuario de Chrome y necesitas apagar la VPN temporalmente? Hazlo en tres clics siguiendo estos pasos:

  1. 1.En la parte superior derecha de la ventana del navegador, pulsa el botón en forma de pieza de puzzle (Extensiones).
  2. 2.Pulsa Gestionar extensiones.
  3. 3.Finalmente, selecciona el interruptor de la VPN para desactivar la red virtual privada.

Desactivar una VPN en Firefox

Deshabilita la VPN en Firefox con unos simples clics. Toma nota:

  1. 1.Pulsa el icono con tres puntos de la parte superior derecha, al igual que en otros navegadores.
  2. 2.Haz clic en Complementos y después en Extensión VPN. 
  3. 3.Finalmente, desactiva el interruptor VPN.

Desactivar una VPN en Microsoft Edge

Para apagar una VPN en el buscador Microsoft Edge, haz lo siguiente:

  1. 1.Haz clic en el icono con tres puntos en la esquina superior derecha.
  2. 2.Pulsa Extensiones.
  3. 3.Ahora cambia el interruptor para desactivar la VPN, está situado debajo de Extensiones instaladas.

Cómo desactivar una VPN en tu router

Puedes desactivar una VPN en tu router a través de la configuración de administrador del módem. Sin embargo, los pasos exactos pueden variar según el modelo de tu router. Estos son los pasos generales para deshabilitar una VPN en un router:

  1. 1.Accede a la página de administración del router. Busca la etiqueta que aparece en tu router con su dirección IP e introdúcela en tu navegador, por ejemplo, 192.168.0.1.
  2. 2.Inicia sesión. Nuevamente, las credenciales de inicio de sesión deberían estar en tu router. Si no están allí, prueba con “admin” o “administrador” como nombre de usuario y “contraseña” como contraseña.
  3. 3.Busca la configuración de VPN. En el panel de administración, localiza una pestaña llamada “Configuración de VPN”.
  4. 4.Desactiva la VPN. Activar el interruptor para apagar la VPN y reiniciar el router.

Es crucial que conozcas esta información, al igual que cómo instalar una VPN en un router. Protege a toda la familia y tus dispositivos con una red encriptada.

¿Cuáles son los riesgos de desactivar una VPN?

Los riesgos principales de desconectar una VPN están relacionados con las medidas de ciberseguridad de tus dispositivos. Una VPN añade una capa de privacidad digital extra, puesto que permite encriptar el tráfico online, al desactivarlo, tus datos quedarán más desprotegidos. Es por eso que NordVPN ofrece una herramienta llamada Kill Switch. Este interruptor se activa cuando, por el motivo que sea, pierdes el acceso a tu VPN para que navegues sin cifrar la conexión. 

Si tu objetivo es navegar por la red con mayor privacidad, te recomendamos verificar que tu conexión VPN esté siempre activada. No obstante, quizá quieras deshabilitar esta opción porque te encuentras en un territorio con restricciones en cuanto al uso de VPN, por ejemplo, pero sigue navegando por internet con cautela.

¿Existen alternativas a la desactivación de la VPN?

Sí, por supuesto que hay otras opciones además de desactivar la VPN directamente. Se trata de la función de túnel dividido y un interruptor que permite pausar la conexión cuando lo necesitas.

  • Túnel dividido. Esta es una herramienta muy recomendable si quieres mantener la seguridad y velocidad, aunque NordVPN ofrece una VPN veloz. La característica principal del túnel dividido es que se puede decidir qué apps quieres que empleen el túnel dividido y cuáles no. Por ejemplo, si no quieres limitaciones territoriales, tal vez sea suficiente desvincular tu navegador de la VPN.
  • Interruptor de pausa. Esta herramienta sirve para pausar temporalmente la conexión VPN, para que sea sencillo reactivarla cuando consideres oportuno. 

¿Por qué deberías mantener NordVPN siempre conectado?

Cualquier usuario preocupado por su seguridad digital debería mantener conectada su VPN en todo momento. NordVPN no te perjudica en términos de velocidad, solo añade una capa de seguridad online extra que te conviene.

Estos son los motivos principales por los que te recomendamos activar una VPN, siempre.

  • Protege tus redes. Este consejo hace referencia, sobre todo, a las redes wifi públicas, pero también a las domésticas. Los hackers están esperando la oportunidad para robarte tus datos y el dinero que guardas en tus cuentas bancarias, no se lo pongas fácil.
  • Bloqueo de anuncios molestos. Cuando lees la presa quieres hacer eso mismo, informarte. Los anuncios intrusivos roban nuestra atención y, sin querer, podemos terminar haciendo clic donde no debemos. La Protección contra amenazas Pro es una herramienta de NordVPN que le frena los pies a la publicidad molesta, al igual que a rastreadores.
  • No tengas problemas con la censura. Los usuarios que naveguen por internet desde Venezuela, Irán u otro país con leyes que limitan el uso de las nuevas tecnologías, necesitarán una VPN para ganar más libertad. Una VPN es una app muy útil para cualquiera, pero también para aquellos profesionales que trabajan en territorios con una fuerte regulación de internet. 
  • Explora internet con más privacidad. Enmascara tu dirección IP para navegar por la red con un poco más de privacidad y seguridad digital. Todos los datos son importantes, incluso aquellos que crees que son secundarios, ya que, de caer en manos poco recomendables, pueden darte muchos disgustos como el robo de tu identidad online.
  • Regula el consumo de tu batería. Aunque es una idea muy extendida, las VPN no perjudican el rendimiento de la batería de tu dispositivo. Si estás experimentando problemas de este tipo, lo primero que debes hacer es comprobar que tu móvil no haya sido hackeado.

¿Cómo elegir un buen proveedor VPN?

Acude únicamente a las marcas de reconocido prestigio. Desaconsejamos el uso de VPN gratuitas porque son inseguras. Al no cobrar por una suscripción, deben obtener beneficios de otras fuentes, que probablemente sean tus datos privados porque terminarán vendiéndose al mejor postor.

NordVPN ha demostrado que es una VPN rápida y de confianza. Esta es la conclusión principal de la última auditoría realizada por una empresa independiente. Además de ofrecer una conexión a internet estable, cuenta con una política de registros cero al entender que las actividades en línea de los usuarios deben ser privadas. 

Es cierto, NordVPN es una de las VPN más rápidas del mercado. Y eso no es todo, su sistema de encriptación está diseñado con tecnología puntera, por eso los competidores se quedan a atrás en comparación, sin duda.

La seguridad online empieza con un clic.

Máxima seguridad con la VPN líder del mundo

También disponible en: Deutsch, English, Français, 日本語, ‪한국어‬, Nederlands, Português Brasileiro, Русский, Svenska, Türkçe, Українська.


author laura s 1 png

Laura Oliveira Sánchez

Laura es una copywriter de español que creció sabiendo lo importante que es la seguridad porque su hermano mayor solía robar sus cosas. Ahora es consciente del "Gran Hermano" y de la importancia de la ciberseguridad. Por eso escribe sobre privacidad y seguridad online para España y Latinoamérica. También cree que la tecnología está ahí para que nuestras vidas sean más fáciles, no más complicadas.