Ping es una herramienta informática que sirve para analizar la latencia de la red y la disponibilidad del servidor. Proviene del concepto en inglés, Packet Inter-Neetwork Groper. No se necesitan conocimientos técnicos para hacer ping en una IP, basta seguir una serie de pasos teniendo en cuenta el sistema operativo. Aquí te explicaremos de forma sencilla cómo se hace ping en una IP y por qué es útil para comprobar tus conexiones.
Tabla de contenidos
Hacer ping en una dirección IP consiste en analizar el estado de la red informática, tanto la velocidad de la conexión como la disponibilidad del servidor. Por eso, en numerosas ocasiones, “ping” se utiliza como sinónimo de latencia (el tiempo que un paquete de datos tarda en llegar a su destino).
Necesitas saber cómo hacer ping en una IP para evitar fallos en tus conexiones, así como optimizar tus redes comprobando la latencia, la disponibilidad real de otros dispositivos y si está habiendo pérdida de paquetes en la red. En otras palabras, el ping de una IP es una especie de llamada telefónica cuyo fin es confirmar que la información llega al terminal. Aquí central, ¿me recibe? Si al otro lado de la línea, el terminal no responde, es hora de tomar medidas.
Al hacer ping en una dirección IP, estarás enviando un paquete de datos a un host de destino. Para lograr el objetivo, llegar a destino, la información debe pasar por el conmutador y el router de la red. Por regla general, se envían de cuatro a cinco pings a la vez para evaluar la situación.
Al funcionar en cadena, el ping puede hacer lo siguiente:
Toda esta información, que se recolecta de forma sencilla como explicaremos a continuación, sirve para detectar problemas en la red relacionados con el enrutamiento, la congestión o errores en la optimización de la conexión.
IMPORTANTE: Un ping no necesita incluir una dirección IP para funcionar. Puedes introducir dominios y posteriormente utilizar el Sistema de Nombres de Dominio (DNS) para analizar los resultados con rapidez.
El ping es una herramienta fácil de usar que sirve para detectar problemas de conectividad. Si tienes sospechas de que tu conexión no está funcionando al 100%, ejecuta este comando para identificar las causas. No obstante, a veces los fallos no son tan evidentes, por lo que recomendamos hacer ping en tus dispositivos ocasionalmente.
Estos son algunos ejemplos en los que hacer ping en tu IP te ayudará:
Antes de explicar detalladamente los pasos a seguir para hacer ping en tus dispositivos, conviene saber cuál es tu dirección IP. ¿No la recuerdas? ¿Has olvidado cómo se puede comprobar? No te preocupes, puedes acceder a la página oficial de NordVPN y verificar tu dirección IP.
Sin embargo, en esta ocasión utilizaremos la dirección IP pública de Google 8.8.8.8 para explicarte cómo funciona el ping de una IP según el dispositivo que estés empleando.
Para realizar un diagnóstico ping del estado de tu conexión en Windows 10, solo debes seguir estos 6 sencillos pasos:
Dado que los dispositivos Android e iOS no cuentan con herramientas para hacer ping directamente en las direcciones IP, tendrás que rootear tu móvil. ¿Y qué es eso de root se preguntarán algunos? Básicamente consiste en conseguir todos los permisos necesarios para ejecutar ping en tu smartphone. Sin embargo, el procedimiento puede resultar un poco confuso, así que es mejor descargar una app diseñada para dicho fin.
Lee con atención las reseñas y qué identidades avalan la eficiencia de las herramientas IP pinger que estás barajando. El principio básico de la ciberseguridad es la prevención. Busca tus aplicaciones en App Store o Google Play Store.
La seguridad online empieza con un clic.
Máxima seguridad con la VPN líder del mundo