¿Qué es NordLynx?
NordLynx es un protocolo de encriptación creado por NordVPN. Se basa en la tecnología WireGuard®. Tiene un diseño ligero y eficiente que facilita su mantenimiento y mejora continua. A diferencia de otros protocolos, incluye una arquitectura propia que soluciona las limitaciones de privacidad de WireGuard®, para ofrecerte seguridad sin complicaciones.
¿Para qué sirve NordLynx?
NordLynx sirve para cuidar tu privacidad al usar una VPN. Esto significa que protege tus datos mientras se transfieren entre tu dispositivo y nuestros servidores VPN confiables. De este modo, aumentas tu protección contra terceros que buscan interceptar tu información confidencial o espiar tu actividad en internet.
Creemos que NordLynx marcar un antes y un después en la tecnología VPN.
¿Cuáles son las ventajas de usar NordLynx?
NordLynx nos permite brindarte la VPN más rápida del mercado. Esto significa que con NordVPN podrás:
Jugar online sin preocuparte por reducciones de velocidad.
Usar una VPN en los principales sistemas operativos: Windows, macOS, Android, iOS y Linux.
Proteger hasta 10 dispositivos con una sola cuenta de NordVPN.
Disfrutar de una encriptación de nivel avanzado.
Olvidarte de configuraciones complicadas, ya que NordLynx viene incluido en la app de NordVPN.
¿Qué es WireGuard® y cómo ayuda a NordLynx?
La tecnología WireGuard® es la base de NordLynx, y es la razón por la que podemos ofrecerte un servicio más estable y en constante evolución. Ofrece dos grandes beneficios:
- 1.Permitir a los usuarios de NordVPN disfrutar de una conexión súper rápida, sin que esto afecte la robustez de la encriptación y la fluidez de la experiencia online.
- 2.Una tecnología eficiente y fácil de optimizar. De esta forma, se adapta a las nuevas amenazas en el mundo de la ciberseguridad.
Algunas personas se preguntan si usar una VPN reduce la velocidad de internet. Aunque es cierto que al usar una VPN tus datos deben pasar por un servidor, con NordLynx ni siquiera notarás la diferencia.
Nuestro protocolo está diseñado para que ese pequeño desvío hacia el servidor no afecte el rendimiento ni tu conexión. De este modo, los datos que envías viajan de ida y vuelta a los servidores de NordVPN de forma rápida y segura.
Además, la sencillez y eficacia de la estructura de WireGuard® permite encontrar errores técnicos y corregirlos con agilidad.
¿Por qué WireGuard® es tan eficiente?
Estas son las características que hacen a WireGuard® tan eficiente:
- Logra una conexión veloz y al mismo tiempo aumentar tu seguridad online
- Posee una arquitectura optimizada y utiliza un encriptado de vanguardia.
- Es una tecnología que ha sido estudiada en el mundo académico. Gracias a esto, ha conseguido superar a otros protocolos muy populares, como OpenVPN e IPsec.
Lograr una conexión veloz y al mismo tiempo aumentar tu seguridad online es uno de los mayores desafíos en el mundo de las VPN. Pero la tecnología WireGuard® llegó para cambiar las cosas. Al ser un protocolo de tunelización innovador, transformó el panorama de la ciberseguridad.
Tiene apenas unas 4000 líneas de código, lo que facilita mucho su implementación, revisión y detección continua de errores. Para que te des una idea, OpenVPN necesita alrededor de 400.000 líneas, así que estamos hablando de un sistema casi 100 veces más compacto y ágil.
La propuesta innovadora de NordLynx
WireGuard® tiene muchas ventajas, pero también un “punto débil”: no puede garantizar el anonimato del usuario. Esto es así porque no asigna direcciones IP dinámicas.
Esto obliga al servidor a guardar una tabla con IP fijas para saber de dónde vienen y a dónde van los datos, lo que implica almacenar información vinculada a tu identidad. Y en NordVPN no registramos tu actividad en internet.
Para explicarlo de forma simple, si hubiéramos implementado WireGuard® sin ningún ajuste en nuestro servicio de VPN, tu privacidad se habría visto comprometida. Por eso, el reto era proporcionarte los beneficios de este protocolo sin poner en riesgo tu seguridad online.
En NordVPN vimos el potencial de WireGuard® y nos propusimos mejorar su tecnología para ponerla al servicio de tu seguridad y privacidad online.
Así fue como nació NordLynx.
¿Cómo cuidamos tu seguridad online con WireGuard®?
La solución fue crear una arquitectura propia que mejorara WireGuard® sin modificar su núcleo. Desarrollamos un sistema de doble NAT (Traducción de Direcciones de Red, por sus siglas en inglés: Network Address Translation).
En resumen, este sistema genera dos interfaces de red locales por usuario. La primera interfaz reparte la misma IP interna a todas las personas conectadas al servidor. A diferencia del WireGuard® original, aquí nadie tiene una IP fija desde el inicio.
Después, cuando se establece el túnel VPN, entra en acción la segunda interfaz, que sí asigna una dirección IP única por sesión mediante NAT dinámico. Así, los paquetes de datos pueden llegar desde tu dispositivo hasta su destino sin mezclarse.
Las ventajas de este sistema, son:
- Establece una conexión segura sin guardar datos identificables en nuestros servidores.
- Las IP locales sólo existen mientras la sesión está activa.
- La verificación de usuario se hace desde una base de datos externa protegida.
- El resultado es una conexión rápida, privada y segura.
Pasos para activar el protocolo NordLynx en NordVPN
Activar NordLynx es muy sencillo. Aquí te decimos cómo ejecutarlo en la app de NordVPN, según tu dispositivo:
Computadora (Windows o macOS)
- 1.Abre tu app de NordVPN e inicia sesión.
- 2.Haz clic en el icono de “Preferencias” (tres líneas o controles deslizantes).
- 3.En la sección “General”, abre el menú de “Protocolo VPN”.
- 4.Elige NordLynx de la lista.
Dispositivo Android
- 1.Abre la app de NordVPN y accede a tu cuenta.
- 2.Selecciona “Perfil” en la parte inferior.
- 3.Presiona el ícono de configuración y luego entra a “Protocolo”.
- 4.En la lista de protocolos, elige NordLynx.
Dispositivo iOS
- 1.Abre la app de NordVPN y asegúrate de estar conectado.
- 2.Pulsa el ícono de configuración que verás abajo del todo, a la derecha.
- 3.Entra a “Conexión VPN” y luego a “Protocolo”.
- 4.Selecciona NordLynx.
Dispositivo con Linux
Por defecto, NordVPN usa OpenVPN en el sistema operativo Linux. Para cambiar a NordLynx:
- 1.Asegúrate de tener la app actualizada. Recuerda que NordVPN ya cuenta con una VPN para Linux con interfaz gráfica.
- 2.Instala WireGuard® (puedes consultar los tutoriales según tu distribución, disponibles en el Centro de ayuda).
- 3.Abre la terminal y escribe el siguiente comando: nordvpn set technology NordLynx
- 4.Para conectarte, introduce: nordvpn c
Si tras probar NordLynx prefieres regresar a OpenVPN, sólo tienes que escribir:
Por otro lado, si usas un cliente externo de WireGuard®, pronto publicaremos guías para que puedas configurarlo sin complicaciones.
Pasos para desactivar el protocolo NordLynx
Si decides usar otro protocolo, el cambio es muy fácil:
- Entra a la app de NordVPN.
- Sigue los mismos pasos para activar NordLynx según tu dispositivo.
- Cuando llegues al paso 4, selecciona un protocolo distinto.
El protocolo que elijas será el nuevo protocolo predeterminado. La app de NordVPN lo utilizará la próxima vez que te conectes a un servidor VPN, ya sea de forma automática o manual. Recuerda que NordVPN cuenta con servidores virtuales en todo el mundo.
Otra posibilidad es elegir la opción “Usar recomendado”. De esta forma, el sistema seleccionará la mejor opción disponible según tu ubicación y dispositivo.
El protocolo NordLynx también es compatible con Linux
En el otoño de 2018, invitamos a un grupo reducido de personas a probar nuestra versión de WireGuard® en una fase beta privada. Después de varios meses de investigación y mejoras, por fin lanzamos NordLynx al público, para ofrecer una herramienta que reúne velocidad, privacidad y seguridad en todos los sistemas operativos disponibles.
Hoy, el protocolo NordLynx ya es compatible con Linux.
Solución al error con el adaptador NordLynx en Windows
Si en algún momento te encuentras con el error “No se pudo acceder al adaptador NordLynx”, sigue estos pasos para solucionarlo:
- Haz clic derecho en el botón de inicio y entra a “Administrador de dispositivos”.
- Ve a la sección de “Adaptadores de red”.
- Busca “Túnel NordLynx” y elige “Desinstalar dispositivo”.
- Abre el Panel de control y selecciona “Desinstalar un programa”.
- Encuentra el adaptador NordVPN TUN y desinstálalo.
- Reinicia tu computadora.
- Descarga los nuevos controladores TUN para tu versión de Windows (10, 11, 7 u 8).
Si necesitas más ayuda, encontrarás todos los detalles para resolver el error “No se pudo acceder al adaptador NordLynx” en nuestro Centro de ayuda.
Ventajas adicionales de NordVPN
Además del protocolo NordLynx, NordVPN aumenta tu seguridad y privacidad online a través de las siguientes funciones:
- Protección contra amenazas Pro™, una herramienta que detecta malware durante su descarga, y bloquea rastreadores y anuncios intrusivos cuando compras online. También te ayuda a olvidarte del phishing, gracias a que evita que entres a páginas web peligrosas.
- Red Mesh, para trabajar, compartir y jugar con otros dispositivos con mayor seguridad online.
- Dark Web Monitor, la cual te envía notificaciones si tus contraseñas o datos confidenciales se filtran a la red oscura.
- IP dedicada, la cual te permite disfrutar de todos los beneficios de una red privada virtual, pero sin cambiar de dirección IP. Recuerda que ocultar tu ubicación virtual es importante para prevenir todo lo que los cibercriminales pueden hacer con tu IP, como descubrir tu ubicación geográfica real, acceder a tus datos personales o hackear tu dispositivo.
Supercharge your online security with NordLynx
Stay safe with the world's leading VPN