Tu IP:Sin datos

·

Tu estado: Sin datos

Ir al contenido principal


TCP vs. UDP: una comparación exhaustiva de los protocolos y sus diferencias

Los protocolos TCP y UDP son muy conocidos en el sector de las VPN. Descubre cuáles son sus definiciones y en qué se diferencian para elegir el que más te convenga. Ambos cumplen la misma función, pero lo hacen utilizando procedimientos bien diferenciados. Sin embargo, los dos tienen pros y contras de ahí que hagamos esta comparación.

20 feb 2025

10 min de lectura

tcp vs udp

¿Cuáles son las diferencias entre los protocolos TCP y UDP?

La principal diferencia entre TCP y UDP es que el protocolo UDP es más rápido que TCP. UDP ofrece una ventaja de velocidad porque el usuario no tiene que permitir ni confirmar la recepción de los datos que se reenvían. Esto permite que UDP establezca conexiones y transfiera datos con mayor rapidez. Sin embargo, también genera dudas sobre la seguridad real de UDP.

TCP

UDP

Fiabilidad

Alta

Más baja

Velocidad

Más baja

Alta

Método de transferencia

Los paquetes se envían en una secuencia

Los paquetes se envían en un flujo

Deteción y corrección de errores

No

Control de congestión

No

Acuse de recibo

Solo el checksum

Hemos resumido las principales diferencias de estos protocolos VPN a continuación:

  • Fiabilidad. TCP proporciona mayor garantías que UDP.
  • Velocidad. TCP es más lento debido a su comprobación de errores y por ordenar los paquetes, mientras que UDP es más rápido porque no incluye estas funciones.
  • Método de transferencia. TCP entrega paquetes en una secuencia específica y ordenada, mientras que UDP entrega paquetes en un flujo sin garantizar su orden.
  • Detección y corrección de errores. TCP incluye mecanismos de detección y corrección de errores, a diferencia de UDP, que solo realiza la detección de errores mediante una suma de comprobación y no los corrige.
  • Control de congestión. TCP tiene control de congestión incorporado, pero UDP no.
  • Reconocimiento. TCP requiere reconocimiento del receptor para cada paquete entregado, mientras que UDP se basa únicamente en la suma de comprobación para la detección básica de errores y no requiere reconocimiento.

Tanto UDP como TCP dividen los datos en unidades más pequeñas llamadas paquetes de datos. Estas incluyen las direcciones IP del remitente y del destinatario, diversas configuraciones, los datos que se envían y el tráiler (los datos que indican el final del paquete).

El debate entre los protocolos UDP vs. TCP a menudo concluye que OpenVPN funciona mejor en un puerto UDP, aunque puede configurarse para ejecutarse en cualquier puerto.

Entonces, ¿cuál es mejor, UDP o TCP? Todo depende del uso que le quieras dar. Si necesita una transmisión de datos rápida y constante para que una aplicación funcione correctamente, deberá usar UDP. De lo contrario, TCP es un protocolo estable y fiable para transferir datos sin perderlos en el proceso.

Pasemos a definir qué es exactamente UDP y TCP.

¿Qué es UDP?

Definición de protocolo UDP

UDP significa protocolo de datagramas de usuario. Comparado con TCP, el protocolo de red UDP es menos fiable, pero más rápido y directo. Se utiliza a menudo en situaciones donde la velocidad es crucial, como en streaming o videojuegos.

UDP no tiene conexión, por lo que no establece una conexión previa entre dos partes. Puede perder datos en el camino, pero a cambio obtendrá velocidades mucho más altas.

Ventajas de UDP

Echemos un vistazo más de cerca a las ventajas de UDP.

  • UDP envía paquetes más pequeños con menos sobrecarga, lo que reduce el retraso de encriptación de extremo a extremo.
  • UDP entrega datos incluso si faltan algunos paquetes, lo que significa que la pérdida de paquetes no interrumpirá toda la transmisión.
  • Se puede enviar una transmisión UDP a varios receptores a la vez a través de la funcionalidad de difusión y multidifusión.
  • La transmisión UDP es más rápida y eficiente que otras opciones, como TCP.

Desventajas de UCP

Desde luego, UDP tiene algunas desventajas que abordaremos ahora.

  • UDP no verifica si un paquete de datos llegó exitosamente o no a su destino.
  • UDP no puede garantizar que una transmisión llegue intacta. Es posible que se hayan perdido algunos paquetes, pero el remitente no tiene forma de confirmarlo.
  • Si un router tiene que priorizar un paquete de datos sobre otro, es probable que transmita un paquete TCP sobre un paquete UDP.
  • UDP no envía datos en una secuencia específica, por lo que los paquetes pueden llegar en cualquier orden.

¿Qué es TCP?

Definición de protocolo TCP

TCP (protocolo de control de transmisión) es un protocolo de red que transfiere tus datos a través de internet desde tu dispositivo a un servidor web . Usas el protocolo TCP cuando haces videollamadas, envías correos electrónicos, ves vídeos online o simplemente navegas por la web.

TCP se basa en la conexión, por lo que establece una conexión entre el receptor y el emisor y la mantiene durante la transferencia de datos. Garantiza que los datos lleguen completamente intactos. Gracias a su fiabilidad, TCP es el protocolo de red más popular.

Ventajas de TCP

El uso de TCP ofrece varias ventajas:

  • TCP funciona independientemente de los sistemas operativos, lo que permite una mayor interoperabilidad entre sistemas y dispositivos.
  • TCP comprueba si hay errores mientras transmite datos, garantizando que los datos que envía lleguen intactos a su destino.
  • TCP optimiza y modifica la velocidad a la que transmite datos dependiendo de las capacidades del receptor.
  • TCP confirma que los datos han llegado a su destino e intenta una retransferencia si la primera transmisión no funcionó.

Desventajas de TCP

A pesar de sus beneficios, TCP también tiene algunas desventajas:

¿Cómo funcionan TCP y UDP?

TCP es más confiable que UDP. Transfiere los paquetes de datos desde el dispositivo a un servidor web. UDP es más rápido y sencillo, pero no garantiza la entrega de los paquetes.

¿Cómo funciona TCP?

El protocolo TCP funciona enviando pequeños paquetes de datos a través de internet, para que se vuelvan a formar cuando lleguen al receptor. Así es como funciona en la práctica:

  1. 1.TCP asigna a cada paquete de datos un identificador único y un número de secuencia. Esto permite al receptor identificar qué paquete se recibió y cuál llegará a continuación.
  2. 2.Una vez recibido el paquete de datos, y si está en el orden correcto, el receptor envía un acuse de recibo al remitente.
  3. 3.El remitente ahora puede enviar otro paquete.
  4. 4.Si el paquete se pierde o se envía en el orden incorrecto, el receptor permanece en silencio, lo que indica que es necesario reenviar el mismo paquete de datos.
Protocolo TCP

Dado que los datos se envían en secuencia, se facilita la congestión y el control del flujo de datos, además de facilitar la detección y corrección de errores. Esto también significa que los datos enviados por TCP tienen más probabilidades de llegar a su destino completo. Sin embargo, tiene una desventaja: existe mucha comunicación entre ambas partes, por lo que establecer una conexión e intercambiar datos lleva más tiempo.

¿Cómo funciona UDP?

UDP funciona realizando la misma tarea que TCP sin necesidad de identificadores únicos ni números de secuencia. Envía datos en un flujo y solo utiliza una suma de comprobación para garantizar que los datos lleguen intactos. UDP prácticamente no tiene corrección de errores ni se preocupa por la pérdida de paquetes. Es más propenso a errores, pero envía datos mucho más rápido que TCP.

Protocolo UDP

¿Es seguro el protocolo UDP? Es casi imposible configurar un firewall que solo permita algunas comunicaciones UDP y bloquee el resto. Sin embargo, si bien es mucho más fácil proteger el protocolo TCP, las conexiones UDP no quedan completamente desprotegidas. Los usuarios pueden usar proxies web para aplicaciones específicas o establecer una conexión de túnel entre el usuario remoto y la red interna de la empresa.

TCP vs UDP: diferencias de velocidad

UDP es más rápido que TCP, pero también es más propenso a errores. Esto se debe a que UDP no utiliza una verificación de paquetes tan rigurosa como TCP y emplea un flujo de datos más continuo. TCP envía sus datos secuencialmente, por lo que utiliza un mayor control de flujo. Esto hace que la conexión sea más segura y fluida, pero reduce la velocidad debido a la intensa comunicación entre el emisor y el receptor.

¿OpenVPN utiliza TCP o UDP?

OpenVPN de Wireguard es compatible con TCP y UDP, pero la elección dependerá de sus necesidades. OpenVPN es un protocolo VPN de código abierto utilizado por muchos proveedores líderes de VPN, como NordVPN. TCP es más fiable, pero existen muchos usos en los que se prefiere UDP, que suele ser el protocolo predeterminado en la mayoría de los servicios VPN.

UDP es una excelente opción si juegas, haces streaming o usas servicios de VoIP. Puede perder uno o dos paquetes, pero no afectará mucho tu conexión general. Usar TCP para estos servicios puede causar latencia (sobre todo si te conectas a servidores al otro lado del mundo), lo que puede arruinar por completo tu experiencia. 

Por lo tanto, se recomienda OpenVPN mediante TCP para usos estáticos como el correo electrónico, la navegación web y la transferencia de archivos. Al configurar una VPN , es importante elegir la configuración que mejor se adapte a tus necesidades específicas, analizando cada caso individualmente. Puedes cambiar el protocolo a OpenVPN UDP o TCP en la app de NordVPN .

Para despejar todas las dudas, te aconsejamos ver nuestro vídeo explicativo (disponible en inglés).

maxresdefault

¿Qué protocolo utiliza NordVPN?

NordVPN busca ofrecer la mejor experiencia de navegación sin sacrificar la velocidad, por lo que utilizamos el protocolo UDP por defecto. Recomendamos probar primero el protocolo UDP y cambiar a TCP solo si experimenta algún problema.

Para cambiar UDP a TCP en NordVPN (para usuarios de Windows):

  1. 1.Ve a "Configuración" haciendo clic en el ícono de engranaje en la esquina superior derecha.
  2. 2.Selecciona “Avanzado” en el menú del lado izquierdo.
  3. 3.En “Protocolo” selecciona TCP.

Para cambiar UDP a TCP en NordVPN (para usuarios de MacOS):

  1. 1.Accede a "Preferencias" haciendo clic en el botón deslizante en la esquina superior izquierda o buscando NordVPN en la barra de menú y seleccionando "Preferencias" (tecla de acceso rápido predeterminada: Cmd + ,).
  2. 2.La conexión UDP será activada por defecto sobre TCP. Marca la casilla para desactivarla.

NordVPN es una de las VPN rápidas del mercado y solo ofrece los mejores protocolos, tanto que recientemente ha lanzado uno nuevo, NordWhisper.

Además, siempre puedes aplicar trucos para aumentar la velocidad de tu VPN y no quedarte atrás.

La seguridad online empieza con un clic.

Máxima seguridad con la VPN líder del mundo

También disponible en: Dansk,Deutsch,English,Suomi,Français,Bahasa Indonesia,Italiano,日本語,‪한국어‬,Nederlands,Norsk,Polski,Português Brasileiro,Português,Русский,Svenska,Türkçe,繁體中文(台灣),简体中文.


author laura s 1 png

Laura Oliveira Sánchez

Laura es una copywriter de español que creció sabiendo lo importante que es la seguridad porque su hermano mayor solía robar sus cosas. Ahora es consciente del "Gran Hermano" y de la importancia de la ciberseguridad. Por eso escribe sobre privacidad y seguridad online para España y Latinoamérica. También cree que la tecnología está ahí para que nuestras vidas sean más fáciles, no más complicadas.