¿Sabes borrarte de internet? Cada vez hay más usuarios que son conscientes de las amenazas que hay en la red, especialmente las relacionadas con la privacidad y la ciberseguridad. Las nuevas tecnologías son muy positivas, pero requieren un uso responsable. De hecho, las estadísticas demuestran que un alto porcentaje de los españoles se muestra preocupado con estas cuestiones.
NordVPN realizó una encuesta con datos concluyentes: 29% de los españoles desea borrarse totalmente de internet. Ten en cuenta que en total, se estima que el 93,2% de los residentes en España son usuarios online. Entre los motivos que señalaron para tomar esta decisión, destacamos los siguientes porcentajes:
Apenas el 4% demostró cierta preocupación por la privacidad o las técnicas de chantaje o coacción, como puede ser el ciberbullying. En cuanto a los hábitos diarios, 6% de la muestra afirma que no utiliza internet con frecuencia.
Si a la mayoría de nosotros nos gusta estar conectados y aprovechar las ventajas de internet, desde el portátil o un smartphone, ¿por qué hay personas que quieren eliminar sus perfiles online? Y entre ese grupo, también hay un número importante de españoles. Para determinar las causas, vamos a analizar los resultados de la encuesta.
En este estudio se entrevistaron a 802 españoles y descubrimos que casi la mitad querría borrar su información financiera disponible online. Por supuesto, no es lo único que ven como un peligro:
Sin embargo, hay otra cara de la moneda. No solo le preguntamos por la información que les gustaría hacer desaparecer, sino el tipo de datos que desean obtener sobre los demás.
En base a estos porcentajes, podemos saber el tipo de datos que están buscando los fisgones y los posibles piratas informáticos. Tal vez no suponga un problema para tu seguridad online, ya que su objetivo únicamente es saber algo personal sobre ti, pero sí es una violación de tu privacidad.
Otra pregunta interesante fue averiguar cuánto cuesta, según los encuestados, la privacidad y la seguridad online. Hasta un 63,2% dijo que no pagaría nada por esto, mientras el 27% estaría dispuesto a invertir hasta 100 euros. Seguidamente, el 6% llegaría a los 500 euros, el 3% de 501 a 1000 y solamente el 1% asumiría gastos superiores a 1000 euros para navegar por internet de forma totalmente anónima.
Lo que estos datos nos dicen es que la gente está empezando a entender lo importantes que son la privacidad y la seguridad online. Y, al menos en parte, este aumento de la preocupación proviene de las filtraciones y los escándalos de los últimos años, por ejemplo el caso Pegasus. Si tú también estás concienciado con la ciberseguridad, aquí tienes unos cuantos pasos de principiante para mantenerte seguro y privado en internet:
La seguridad online está más cerca de lo que piensas.
Protege tus dispositivos con la mejor VPN