Índice
¿Qué son las cookies de terceros?
Definición de cookies de terceros
Las cookies de terceros son pequeños archivos enviados por un sitio web diferente al que estás visitando y que sirven para recolectar información sobre los cibernautas. Aquellos que diseñan las cookies de terceros buscan datos demográficos, patrones de comportamiento y otra información que sirve para conocer los hábitos online de los españoles.
Pongamos un ejemplo de cómo actúan las cookies de terceros y por qué te interesa conocer su definición. Al acceder a Instagram, ves un anuncio de unas zapatillas y haces clic en “Me gusta”. Con este simple gesto, las cookies de terceros empiezan a funcionar y recolectar datos sobre la clase de publicaciones que llaman tu atención. Finalmente, todos tus datos se envían a Instagram, para que, cuando vuelvas a hacer scroll, encuentres más posts sobre esa marca o una parecida.
Piénsalo, ¿cuántas veces pulsas “Me gusta” o interacciones en páginas web realizas al día? En España, la mayoría de los españoles utiliza el móvil a diario e incluso de camino al trabajo. No podemos escapar de las pantallas y hasta hemos incorporado en nuestro vocabulario la expresión “hacer scroll”. En alguna parte, se están recolectando tus datos digitales para crear un perfil detallado sobre tus hábitos en internet.
La publicidad dirigida se nutre de estas prácticas. Ese tipo de compañías necesitan gran cantidad de información sobre los consumidores, por lo tanto, las cookies de terceros son de utilidad y las emplean con frecuencia.
Cookies de terceros vs. otras cookies
Existen varios tipos de cookies. Vamos a definirlas en pocas palabras:
- First-party cookies son aquellas que han sido creadas por la página web que visita el usuario. Por ejemplo, las cookies propias del periódico digital El País. Toda la información que recolectan estas cookies, será gestionada por El País.
- Second-party cookies son aquellas que se comparten entre páginas web de confianza. Por ejemplo, una agencia de publicidad contratada por la tienda de comercio electrónico que se está visitando.
- Third-party cookies son aquellas que están diseñadas por dominios externos al sitio web donde se alojan y que se suelen utilizar para rastrear el tráfico de múltiples páginas.
Cómo funcionan las cookies de terceros
El funcionamiento de las cookies de terceros se basa en el rastreo de las actividades online de los usuarios. Estas son las fases por las que pasa el registro de la información que manejan las third-party cookies:
- Decides comprar online una cama nueva para tu perro.
- Una vez hecho el pedido, sigues navegando por internet en otras páginas web diferentes, pero de repente los anuncios que aparecen son de comederos, cojines y otros productos para tu mascota.
- Las cookies de terceros que operan en la tienda online donde compraste la cama para tu perro ya tienen información sobre ti y lo que te gusta.
No solo ocurre con las compras online. Quizá solo hiciste una consulta rápida en Skyscanner para consultar los precios de los billetes de avión Madrid-Budapest, pero te pareció demasiado caro y cerraste la página, pero en tus redes sociales empezarás a ver posts sobre qué ver en la capital de Hungría y dónde hospedarte.
Aunque la mayoría de los sitios web están obligados legalmente a notificarte sobre la presencia de cookies, no todos lo hacen correctamente. Las supercookies , por ejemplo, también pueden ser bastante dañinas. Por lo tanto, los usuarios de internet suelen ser rastreados por cookies de terceros sin ser conscientes de ello.
Puedes comprobar si hay cookies de terceros mediante las consolas de desarrollo de los navegadores, que muestran el código de un sitio web. Normalmente, puedes acceder fácilmente a ellas a través del menú o la configuración del navegador.
En Google Chrome, sigue estos casos para comprobar si se han habilitado las cookies de terceros:
- 1.Haz clic en los tres puntos en la esquina superior derecha, luego ve a Más herramientas > Herramientas para desarrolladores.
- 2.Selecciona Aplicación en la parte superior de la herramienta. Si la opción no está visible, haz clic en las flechas y selecciónala en el menú desplegable.
- 3.Pulsa el botón con el triángulo junto a la sección Cookies. Ahí verás la lista de cookies de este sitio web. Las cookies que no contienen el nombre de dominio del sitio web son cookies de terceros.
¿Qué información registran las cookies de terceros?
Las cookies de terceros están diseñadas para recolectar datos que sirvan para crear un perfil de comportamiento online. Estos son algunos ejemplos de la clase de información que buscan:
- Tu historial de navegación. Registran las páginas web que visitas, la frecuencia y la razón por la que lo haces.
- Tu dirección IP. Es imprescindible proteger tu tráfico online para que nadie sepa desde dónde te conectas y calcule tu ubicación física aproximada.
- Información de tu dispositivo y el navegador que utilizas. Los estudios de mercado analizan el modelo de tu móvil, tu sistema operativo favorito, la configuración que has guardado, etc.
- Preferencias y patrones de comportamiento. Desean saber qué incluyes en el carrito de la compra, cuánto tiempo tardas en decidirte y cómo encuentras los artículos que te gustan.
La publicidad dirigida y el seguimiento excesivo en la red son dos amenazas online que deben estar bien identificadas. Los navegadores seguros a menudo tienen vulnerabilidades y no son capaces de gestionar esta clase de elementos. Para protegerte mejor, necesitas saber cómo bloquear las cookies de terceros.
¿Cómo permitir o bloquear las cookies de terceros en diferentes navegadores?
Configura tu navegador web para que permita o bloquee las cookies de terceros, tú decides. Si prefieres bloquear las cookies de terceros, te explicaremos a continuación los pasos a seguir en Google Chrome, Mozilla Firefox y Safari.
Cómo bloquear cookies de terceros en Google Chrome
Para deshabilitar las cookies de terceros en Google Chrome, haz lo que indicamos a continuación:
- 1.Accede a Google Chrome.
- 2.Haz clic en el menú (icono de tres puntos), en la parte superior derecha.
- 3.Ve a Configuración.
- 4.Haz clic en “Privacidad y seguridad”.
- 5.Selecciona “Cookies y datos de sitios web”.
- 6.En la sección “Cookies”, pulsa “Bloquear las cookies de terceros”.
¡Listo! Ya no puedes recibir cookies de terceros en tu Google Chrome, aunque tal vez algunas páginas web no funcionen correctamente.
Cómo bloquear cookies de terceros en Mozilla Firefox
Si eres un usuario de Mozilla Firefox, tranquilo porque también cuentas con la opción de apagar las cookies de terceros. Sigue estos pasos:
- 1.Accede a Mozilla Firefox.
- 2.Haz clic en el menú (icono con tres líneas horizontales) en la parte superior derecha.
- 3.Ve a Configuración.
- 4.Selecciona “Privacidad y seguridad”.
- 5.Haz scroll hasta encontrar la opción “Cookies y datos del sitio web”.
- 6.En el apartado “Cookies, haz clic en “Bloquear cookies de terceros”. Puedes ser más precavido y bloquear también el contenido de rastreo.
Y ya estaría, tu Mozilla Firefox ahora no recopilará tus datos a través de cookies de terceros.
Cómo bloquear cookies de terceros en Safari
Bloquea las cookies de terceros en el navegador de tu Mac, iPad o iPhone.
- 1.Accede a Safari.
- 2.Haz clic en el menú, situado en la esquina superior izquierda.
- 3.Selecciona Preferencias.
- 4.Haz clic en “Privacidad”.
- 5.Marca la opción “Bloquear todas las cookies de terceros”.
¿Por qué bloquear las cookies de terceros?
Las cookies de terceros son un problema para tu privacidad online, por eso deberías plantearte su bloqueo. En sí mismas, las cookies convencionales no son malas, pero a veces no se respetan los límites de la seguridad social al permitir la intervención de empresas externas a la página web que se visita.
Al desactivar las cookies, los resultados web que obtendremos no estarán tan personalizados, pero los expertos en ciberseguridad recomiendan borrar las cookies y limitar los rastreos. La decisión es tuya, aunque nosotros siempre podremos por delante la seguridad digital antes de las experiencias en línea más personalizadas.
Preocupaciones relacionadas con las cookies de terceros y la privacidad digital
Los usuarios no siempre pueden controlar los registros que realizan las cookies de terceros. Este es uno de los problemas principales que presentan. Con una filtración, alguien puede sufrir un robo de datos y quedar expuesto en la red. Nadie desea ese escenario.
Estas son las preocupaciones generales:
- Las cookies de terceros operan sin supervisión. La mayoría de los usuarios de internet desconocen si están visitando páginas web que permiten cookies de terceros, de hecho su definición no es tan conocida como debería.
- Riesgos de hackeos. El registro de información privada siempre implica un riesgo, por menor que sea, de sufrir una filtración y dejar al descubierto datos confidenciales.
- El uso no autorizado de los datos. La segmentación de la publicidad dirigida es cuestionable y la Agencia Española de Protección de Datos analiza si es legítimo la forma en la que se están gestionando estos datos.
¿Las cookies de terceros son legales?
Sí, las cookies de terceros son legales mientras se haga un uso responsable de los datos registrados y dentro de los márgenes de la ley. Destaca la legislación de Estados Unidos:
- GDPR (Reglamento General de Protección de Datos). En esta norma se explica la necesidad de obtener un consentimiento explícito del titular de la información digital para que se pueda registrar y, a partir de ese momento, gestionar.
- CCPA (Ley de Privacidad del Consumidor de California). En esta ley se exige la debida notificación al usuario de los datos que se están recopilando y determinar cuál es el fin. Además de permitir que el usuario decida si permite que las cookies de terceros funcionen.
El futuro de las cookies de terceros
Todo parece indicar que las cookies de terceros seguirán presentes en nuestro día a día. Ha habido declaraciones de Google en las que se ha informado de su deseo de eliminarlas en Chrome, pero finalmente se apunta a una regulación gradual.
La tecnología Privacy Sandbox está siendo la competencia de las cookies de terceros, ya que sirve para mostrar anuncios relevantes sin comprometer la privacidad digital de los usuarios. Esperamos que los avances vayan en esa dirección, en la protección de la seguridad en línea de todos.
Protege tus dispositivos con la mejor VPN.
Pónselo difícil a las cookies de terceros. Protege tus datos online.