Índice
¿Qué es y cómo funciona DeepSeek?
DeepSeek es un asistente de inteligencia artificial basado en modelos de lenguaje de gran escala (LLM, por sus siglas en inglés). Su funcionamiento es similar al de otros asistentes virtuales como ChatGPT: se ingresa una pregunta, consulta o problema a resolver en la ventana del chatbot y este nos brindará una respuesta que ha procesado en sus redes neuronales avanzadas, las cuales son capaces de procesar grandes volúmenes de datos para generar respuestas contextuales y coherentes.
Si quieres usar DeepSeek por primera vez, el proceso es bastante sencillo. Para empezar, solo necesitas crear una cuenta y realizar tu primera consulta. A continuación, te explicamos los pasos:
1. Registrarse en Deepseek
Accede a la web oficial o descarga la aplicación en tu teléfono o dispositivo. A continuación ingresa un email o un número de teléfono para crear una cuenta.
2. Configurar el acceso
Define una clave de acceso segura para proteger tu cuenta. Recuerda que siempre es importante usar contraseñas seguras y no repetirlas en los distintos servicios a los que te registras. También puedes usar un gestor de contraseñas como NordPass para crear y guardar tus claves de acceso.
3. Hacer la primera consulta
Abre el chat y escribe tu pregunta en el campo de texto. La IA procesará la solicitud y generará una respuesta basada en su entrenamiento e intentará resolver la pregunta que le has hecho.
4. Afinar las respuestas
Si la información no es lo que esperabas, prueba a reformular la pregunta. Es importante ser lo más preciso posible cuando le pedimos una respuesta a una inteligencia artificial. Puedes seguir interactuando con DeepSeek para obtener respuestas más precisas o desde diferentes enfoques.
Para lograr responder a tus consultas, DeepSeek funciona con dos modelos, pero es su versión más reciente, DeepSeek r1, la que destaca por poner atención en la interacción a tiempo real para registrar más información en las búsquedas y proporcionar respuestas personalizadas.
¿Para qué sirve DeepSeek?
DeepSeek puede ayudarte en múltiples tareas, tanto profesionales como cotidianas. Su tecnología de procesamiento de lenguaje natural le permite comprender preguntas, generar textos y ofrecer soluciones adaptadas a diferentes necesidades.
Pero ten en cuenta que su uso también plantea preocupaciones de ciberseguridad, ya que almacena datos en servidores ubicados en China, lo que ha generado dudas sobre la privacidad y el acceso a la información de los usuarios.
A pesar de estos riesgos, sigue siendo una herramienta potente para diversas tareas:
- 1.Redacción y corrección de textos. Crea artículos, correos, informes o presentaciones con buena estructura y coherencia. Además, es capaz de revisar ortografía, gramática y estilo para optimizar cualquier documento.
- 2.Traducción de idiomas. Convierte textos de un idioma a otro con precisión y fluidez.
- 3.Investigación y análisis. Resume documentos extensos o extrae la información más relevante de un tema.
- 4.Generación de ideas. Proporciona listados de ideas o conceptos para escribir, diseñar proyectos o resolver problemas.
- 5.Asesoramiento en programación. Es capaz de explicar conceptos técnicos, depurar código y sugerir mejoras en distintos lenguajes.
- 6.Accesibilidad desde el teléfono. DeepSeek puede usarse desde el PC, pero también ha lanzado su propia app para dispositivos iOS y Android.
¿Es seguro usar DeepSeek?
La respuesta envuelve algo de polémica. Con su rápido ascenso en las listas de descargas de apps stores, está claro que ha ganado popularidad rápidamente en Estados Unidos y América Latina. Sin embargo, su uso plantea preocupaciones significativas en materia de ciberseguridad y privacidad de datos.
- Investigaciones recientes revelaron que los desarrolladores de DeepSeek AI podrían estar transmitiendo información de inicio de sesión de usuarios a China Mobile, una empresa estatal china con vínculos gubernamentales y militares. Este hallazgo sugiere un nivel de implicación estatal en la plataforma, lo que genera inquietudes sobre la privacidad de los datos de los usuarios.
- Se descubrió una base de datos expuesta que contenía más de un millón de registros, incluyendo registros de chat de usuarios y claves de software. Aunque la vulnerabilidad fue subsanada rápidamente, no se sabe si actores malintencionados accedieron a la información antes de ser subsanada.
- Según un estudio de NordVPN, los hackers pueden ganar hasta 17,3 millones de dólares con los datos personales robados, vendiéndolos en la dark web. Los ciberdelincuentes muchas veces usan esta información sensible para realizar un robo de identidad, por lo que debemos darle importancia a la protección de nuestros datos.
- DeepSeek utiliza modelos de lenguaje de gran escala (LLM) que son de código abierto. Esto permite que cualquier usuario o empresa pueda acceder, modificar y emplear su estructura, así como otros componentes de su sistema. Pero también realizar posibles ingresos a su base de datos.
- Las fuentes de financiación también están siendo cuestionadas, ya que estas provienen sobre todo del gobierno chino. Algunos expertos señalan incluso que hay temas censurados por la herramienta.
En América Latina, aunque no se han reportado prohibiciones específicas, es esencial que los usuarios sean conscientes de estos riesgos y tomen precauciones, en especial al momento de compartir datos sensibles o información personal.
Según se sabe desde el año pasado, una de las mayores amenazas online en 2024 es que los ciberdelincuentes usan estas herramientas para, por ejemplo, mejorar la redacción de correos electrónicos que utilizan para hacer phishing o para generar spam.
Estas herramientas mal utilizadas facilitan a los hackers diseñar ciberataques con mayor facilidad. Se ha reportado incluso que ciberdelincuentes han aprovechado la popularidad de DeepSeek para lanzar apps falsas o páginas con software malicioso, lo que propicia la difusión de malware y posibles ataques de ransomware.
Por eso, las herramientas de detección de software malicioso en descargas, como la Protección contra amenazas Pro, son fundamentales si queremos disfrutar de cualquier novedad en internet con mayor tranquilidad. Además, cifrar nuestro tráfico con una VPN premium como NordVPN ayudará a tener una capa extra de seguridad durante toda nuestra experiencia online.
¿Por qué DeepSeek se ha vuelto tan popular?
Esta nueva herramienta ha ganado una notable popularidad en América Latina, especialmente en países como México, Colombia y Argentina. Aunque no se dispone de cifras exactas de descargas para cada país, su ascenso en app stores ha sido significativo. Solo en enero de 2025, DeepSeek superó a ChatGPT en la App Store de Apple de Estados Unidos. Según estimaciones, la aplicación ha sido descargada aproximadamente 2.6 millones de veces, duplicando su cifra de descargas en pocos días.
Este crecimiento se atribuye a la capacidad de DeepSeek para generar contenido creativo de alta calidad y su gratuidad. Pero también se han reportado muchas caídas del servicio de parte de usuarios. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la rápida adopción de DeepSeek también ha generado preocupaciones en torno a la privacidad y la seguridad de los datos.
A pesar de estas preocupaciones, DeepSeek continúa siendo una herramienta influyente en el panorama de la inteligencia artificial, atrayendo a usuarios en toda América Latina y el mundo.
Medidas en contra de DeepSeek en Estados Unidos
Hasta la fecha, no se han reportado prohibiciones específicas o medidas regulatorias contra DeepSeek en países de América Latina. Sin embargo, expertos en la región han señalado la importancia de abordar las implicaciones éticas y de seguridad relacionadas con su uso.
Por otro lado en Estados Unidos se han empezado a aplicar ciertas restricciones en contra de su uso:
- Prohibiciones en instituciones gubernamentales: El Congreso de Estados Unidos ha prohibido a sus empleados el uso de DeepSeek en dispositivos oficiales, argumentando riesgos para la seguridad nacional.
- Restricciones estatales: Texas se convirtió en el primer estado en prohibir DeepSeek en dispositivos gubernamentales, citando preocupaciones sobre la posible exposición de datos al gobierno chino.
- Investigaciones federales: El Departamento de Comercio de Estados Unidos está investigando si DeepSeek ha utilizado chips avanzados sujetos a restricciones de exportación, en medio de tensiones tecnológicas entre Washington y Pekín.
- Propuestas legislativas: El senador Josh Hawley presentó un proyecto de ley que busca prohibir la importación y exportación de tecnología de inteligencia artificial hacia y desde China, lo que podría criminalizar la descarga de DeepSeek en Estados Unidos.
Preguntas frecuentes
La seguridad online empieza con un clic.
Manténgase a salvo con la VPN líder del mundo